CI2 es el acrónimo de competencias informáticas e informacionales y surge en la Comisión mixta intersectorial CRUE-TIC (Comisión Sectorial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), con el objetivo de incorporar estas competencias transversales en las universidades españolas y adaptarlas al ámbito digital. (https://www.rebiun.org/)
DEFINICIONES
- ¿Qué son las competencias informáticas? El conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para saber cómo funcionan las TIC, para qué sirven y cómo se pueden utilizar para conseguir objetivos específicos: Conocer el ordenador y sus periféricos, saber instalar y configurar las aplicaciones más comunes, acceder a la red, buscar y navegar eficazmente.
- ¿Qué son las competencias informacionales? El conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para: buscar, analizar, seleccionar, organizar, utilizar y comunicar la información.
- ¿Qué es la alfabetización informacional? La alfabetización en información (ALFIN) consiste en la adquisición de un conjunto de competencias entre las que se encuentran habilidades de búsqueda, selección, evaluación, reelaboración, uso ético y comunicación de información.
CRUE-TIC y REBIUN (2012).Competencias informáticas e informaciones (CI2) en los estudios de grado

«La información es una potente herramienta democrática, pero es necesario organizarla y gestionarla para que los ciudadanos no se sientan desbordados por ella» (Pautas Calimera, 2005)
Ci2 EN EL ÁMBITO DE LAS BIBLIOTECAS
La biblioteca puede jugar un papel importante en la solución de problemas de información para la vida diaria llevando a cabo actividades de formación que capaciten a sus usuarios para ser autónomos en el acceso y uso de esa información.
Si trasladamos el acrónimo CI2 al ámbito de las bibliotecas hacemos referencia sobre todo a un aspecto, el relacionado con la Alfabetización informacional.
En España el interés hacia las necesidades de aprendizaje permanente y el papel que las bibliotecas y otras instituciones documentales pueden jugar en su promoción queda reflejado en las distintas iniciativas que se vienen desarrollando desde el año 2006:
- Declaración de Toledo sobre la alfabetización informacional (Toledo, febrero 2006): Establece los puntos fundamentales para la creación de una agenda nacional de promoción de la alfabetización informacional.
- Jornadas de Cooperación bibliotecaria (Mérida, marzo de 2007): Se establece la creación de una comunidad virtual para el estudio, promoción y puesta en marcha de servicios ALFIN a través de un sitio web específico, siendo responsable de su desarrollo el Ministerio de Cultura. Se propone además, la creación de un grupo de trabajo ALFIN coordinado por REBIUN, para recabar recursos, buenas prácticas e intercambio de experiencias.
- En 2007 se creó un Grupo de trabajo ALFIN con representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Biblioteca Nacional, departamentos competentes en materia de bibliotecas de las Comunidades Autónomas y REBIUN.
- Desde 2007 el grupo de trabajo de Alfabetización informacional, dependiente del Consejo de Cooperación bibliotecaria, comenzó a desarrollar su labor, elaborando informes anuales (durante el periodo 2007-2017) sobre las actividades e iniciativas emprendidas.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Cuando utilizamos las siglas Ci2 en el ámbito de las bibliotecas, nos estamos refiriendo a un aspecto relacionado con:–> Consulta las respuestas.