Los instrumentos de descripción archivística proporcionan información sobre archivo/s, fondo/s o serie/s. Son: las guías, inventarios, catálogos e índices.

Grabado representando un archivo. Archives in Germany
LAS GUÍAS
La guía es un instrumento de referencia que describe globalmente fondos documentales de uno o varios archivos, indicando las características fundamentales de los mismos: organismos que los originan, series que los forman, fechas extremas que comprenden y volumen de la documentación. Además, recoge la información sobre el archivo, su historia y formación, horarios y servicios a los usuarios.
Cruz Mundet establece los siguientes tipos de guías:
CENSO GUÍA: Proporciona amplia información, aunque genérica, a cerca de un gran número de archivos como pueden ser todos los de un país o una región . Ejemplos:
- Censo guía de archivos de España e Hispanoamérica desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Proporciona datos para localización de los archivos, información sobre los fondos o colecciones Documentales que custodia cada Archivo y un Fichero de Autoridades con información de contexto sobre los productores de la documentación.
GUÍA DE FUENTES: Recopila datos de todos los los fondos documentales que contengan información relativa a un tema o a un área geográfica determinada. Ejemplos:
- Fuentes para el estudio de la Independencia de América. Colección de documentos conservados en el Archivo General de Indias de Sevilla
- Guía de fuentes sobre el Camino de Santiago existentes en el Archivo del Reino de Galicia
GUÍA ORGÁNICA: Recoge información de varios archivos relacionados por su pertenencia a un organismo determinado, ya sea nacional o internacional. Ejemplos:
GUÍA DE ARCHIVO: Centra su atención en un solo archivo, independientemente del número de fondos que tenga. Proporciona información detallada de la entidad o entidades productoras, la organización y el contenido de las agrupaciones documentales. Ejemplos:
Diccionario de terminología archivística (www.mcu.es/archivos/MC/DTA/Diccionario.html)
Cruz Mundet, José Ramón (2001). Manual de Archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Tengo el antiguo EGB, puedo opositar para auxiliar de bibliotecas?
Hola Carmen, para esa categoría te podrías presentar salvo que en las bases de la convocatoria a la que te quieras presentar, se especifique lo contrario. Te dejo un enlace a un cuadro resumen de categorías y titulaciones para que lo veas más claro:
http://www.bibliopos.es/que-son-los-grupos-profesionales-y-escalas/
Saludos
Carmen si compruebas las bases de esta convocatoria verás que se requiere titulación de diplomado.
Saludos