Principios Internacionales de Catalogación
La declaración de Principios Internacionales de Catalogación publicada por la IFLA en 2009 amplió y sustituyó a la declaración de principios denominada “Principios de París” que había sido aprobada por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación, en 1961.
PRINCIPIOS GENERALES
Que dirigen la creación y desarrollo de códigos de catalogación, las decisiones que toman los catalogadores y las políticas sobre el acceso e intercambio de datos:
- Interés del usuario. Interés significa que se deben hacer los todos los esfuerzos para mantener todos los datos comprensibles y adecuados para los usuarios. La palabra «usuario» comprende a cualquiera que busque en el catálogo y utilice los datos bibliográficos y / o de autoridad. Las decisiones referentes a la creación de las descripciones y las formas controladas de los nombres para los accesos, deben tomarse teniendo en mente al usuario.
- Uso común. El vocabulario utilizado en las descripciones y puntos de accesos debe estar en concordancia con el de la mayoría de los usuarios.
- Representación. Una descripción debe representar un recurso tal como aparece. Las formas controladas de los nombres de personas, entidades corporativas y familias deben basarse en la manera en que esas entidades se describen a sí mismas. Las formas controladas de títulos de obras deben basarse en la forma que aparece en la primera manifestación de la expresión original. Si esto no es posible, debe usarse la forma comúnmente utilizada en las fuentes de referencia.
- Precisión. Los datos bibliográficos y de autoridad deben ser una representación exacta de la entidad descrita.
- Suficiencia y necesidad. Se deberá incluir los elementos de datos requeridos para: facilitar el acceso a todos los tipos de usuarios, incluyendo aquellos con necesidades específicas; cumplir los objetivos y funciones del catálogo; y describir o identificar entidades.
- Significación. Los elementos de datos deben ser relevantes para la descripción, dignos de mención, y permitir la distinción entre entidades.
- Economía. Cuando existan diferentes vías para conseguir un objetivo, se deberá dar preferencia al medio que mejor favorezca a la total conveniencia y sentido práctico (esto es, el menor coste o el planteamiento más simple).
- Coherencia y Normalización. Se deben normalizar las descripciones y la creación de puntos de acceso hasta el punto que sea posible para posibilitar la coherencia.
- Integración. Las descripciones para todo tipo de recursos y formas controladas de los nombres de todo tipo de entidades deberán basarse lo más posible en un conjunto de reglas común.
- Interoperabilidad. Se deberán hacer todos los esfuerzos posibles para asegurar el intercambio y la reutilización de datos bibliográficos y de autoridad dentro y fuera de la comunidad bibliotecaria. Es muy recomendable el uso de vocabularios que faciliten la traducción automática y la desambiguación, para el intercambio de datos y herramientas de descubrimiento.
- Apertura. Las restricciones a los datos deben ser mínimas a fin de fomentar la transparencia y cumplir con los principios de acceso abierto, como se declara también en la Declaración de la IFLA sobre el acceso abierto. Cualquier restricción de acceso a los datos debe ser declarado explícitamente.
- Accesibilidad. El acceso a los datos bibliográficos y de autoridad, así como las funcionalidades de los dispositivos de búsqueda, deben cumplir con las normas internacionales de accesibilidad, como se recomienda en el Código de ética para bibliotecarios y otros trabajadores de la información de IFLA.
- Racionalidad. Las reglas en un código de catalogación deberán ser defendibles y no arbitrarias. Si, en situaciones específicas, no es posible respetar todos los principios, entonces se deberá tomar una solución práctica y defendible y se deberán explicar las razones.
Fuente:
IFLA. Publicaciones. Declaración de los principios internacionales de catalogación (PIC) 2016. En: https://repository.ifla.org/handle/123456789/82
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Entre los principios que rigen la creación y desarrollo de códigos de catalogación, las decisiones que toman los catalogadores y las políticas sobre el acceso e intercambio de datos, se encuentra el “principio de Racionalidad” ¿Cuál de las siguientes opciones lo define?–> Consulta las respuestas.