Recuerdos de la infancia

¿Recuerdas cuando eras pequeño que guardabas tu colección de cromos y canicas como el tesoro más preciado?

En nuestra generación, desarrollábamos bastante el arte de coleccionar. Los niños intercambiaban cromos y pegatinas de sus jugadores de fútbol favoritos, canicas de cristal de diferentes tamaños y colores…

En mi grupo de amigas recuerdo que nos dedicábamos a coleccionar hojitas perfumadas y sobres. Todos los días acudíamos al colegio con nuestra mochila con los libros, libretas, estuche y nuestra carpeta repleta de las «hojitas bonitas».

En los recreos las mostrábamos,  intercambiabamos las que teníamos repetidas por las que no teníamos. A veces algunas llegaban a alcanzar tal valor, que para conseguirlas, teníamos que entregar a cambio varias hojas y sobres por conseguir una de ellas.

Hoy todavía encuentras blogs que hablan con nostalgia de ellas.

Últimamente parece ser que el arte del coleccionismo no queda tan lejano…



El boom Pinterest

En los últimos meses no se para de hablar en la red del fenómeno Pinterest. Reflejo de ello es que se encuenta en el nº 4 del ránking del  Top 10 del Social Networking Sites de Experian Hitwise (después de Facebook, Youtube y Twitter, presentando el mismo porcentaje de popularidad que Yahoopinterest).

No siempre lo que está de moda es lo mejor, ni lo más recomendable para nuestras necesidades. Siempre tenemos que plantearnos si realmente nos resulta útil ser un eslabón más de determinadas aplicaciones y si en verdad nos interesa invertir tiempo en ellas.

En mis primeras indagaciones descubrí que era otra red social. Casi descarté por completo formar para de ella, ¿para qué otra red más?, ¿No tenemos suficiente con las que utilizamos actualmente?

Pero algo me hizo cambiar de opinión: se está implementando su uso en las bibliotecas. Te dejo una selección de recursos bastante interesantes que se han publicado en la red:

¿Por qué puede sernos útil utilizar Pinterest? Como profesionales de la información, sabemos que nos vemos sometidos a un continuo reciclaje de nuestros sistemas y conocimientos, así como a planteamientos radicalmente nuevos y diversos para llevar a cabo nuestro cometido: satisfacer las demandas de los usuarios.

¿Cómo acercarnos a los usuarios?, ¿Qué herramientas de las que utilizan son las más populares? Si tenemos al alcance de unos clics las aplicaciones de Internet de moda y que más utilizan los usuarios ¿Por qué no hacer uso de ellas para promocionarnos y dar a conocer nuestro trabajo?

 

Pinterest, piensa en imágenes

Pinterest es una red social para compartir, encontrar, filtrar y organizar imágenes y vídeo.

tablero pinterest

 

Su diseño recuerda mucho a los clásicos tablones de corcho en los que colgamos fotos, notas recordatorias y recuerdos. De hecho se utiliza la metáfora del tablón (board) y las chinchetas (pins).

Su utilización no es muy novedosa, os daréis cuenta de que es muy parecida a la afición que teníamos cuando éramos pequeños: crear  colecciones o boards de imágenes y vídeos que nos gustan de un determinado tema.

Podría explicar paso por paso cómo utilizarlo, pero navegando por la gran red de redes he encontrado un estupendo vídeo de Meritxell Viñas, en su blog Totemguard: Recursos TICs para profesores, que no tiene desperdicio alguno. Incluyo el  vídeotutorial de Pinterest que ha elaborado de forma muy clara y concisa.

 

Ideas para usar Pinterest en Bibliotecas Públicas

Dando libertad a la  creatividad y la imaginación  voy a sugerirte algunos posibles usos que pueden serte de utilidad (debajo de cada uno de ellos he creado un board):

  • Montar un taller de creación de marcapáginas y posteriormente crear un concurso. Sólo tendrás que escanear los marcapáginas de los concursantes y hacerlos públicos. Por otra parte puedes sugerirle a los usuarios que realicen sus votaciones a través del boton «Like» en Pinterest. http://pinterest.com/mimanvil/marcapaginas/
  • Crear un taller de lectura en familia. Sólo tendrás que buscar fecha y hora y ponerlo en marcha. Crea un board con padres compartiendo la lectura de un libro con sus hij@s, herman@s leyendo de forma conjunta para demostrarles lo bien qué pueden llegar a pasarlo y la gran cantidad de ideas y conversaciones que pueden compartir. También puedes tomar fotografías con su consentimiento y subirlas, al igual que vídeos. http://pinterest.com/mimanvil/lectura-en-familia/
  • Establece un nexo de unión entre niet@s y abuel@s. Pídele a l@s pequeñ@s usuarios que dialoguen con sus abuel@ sobre qué juguetes utilizaban en su infancia. Puedes hacer una reunión y mostrarle imágenes en Pinterest, de forma que cada abuel@ puede contar su vivencia y el resto puede escuchar y aprender. Si consigues recuperar pequeños tesoros entre los asistentes puedes montar una pequeña exposición o museo del juguete antiguo. http://pinterest.com/mimanvil/museo-del-juguete-antiguo/
  • Dialoga con tus usuarios: no hay nada mejor que conocer sus aficiones. Imagina que detectas un grupo de personas aficionadas a la jardinería y al cultivo de plantas. Busca todos los libros con los que cuente la biblioteca sobre jardinería, o pídeles que aporten algunos que ellos poseen para intercambiar opiniones. ¿Qué te parece pedirles que fotografíen su evolución y formen parte de un board? http://pinterest.com/mimanvil/adictos-a-la-jardineria-y-a-los-huertos/
  • Colaborar con entidades y asociaciones de la zona y formar clubes de lectura. Por ejemplo proponerle a la Asociación de Mujeres un taller sobre el papel que desempeña hoy en día la mujer en la sociedad. Puedes hacer fotografías y vídeos de las integrantes del club. http://pinterest.com/mimanvil/mujeres-y-lectura/
  • Convertir las páginas de un libro en realidad. Sólo tendrás que recopilar fotografías y vídeos relacionados con el lugar donde se desarrolle la historia de un determinado libro y crear rutas culturales y literarias, proponer realizar un viaje (por ejemplo, el libro de Carlos Ruiz Zafón titulado La sombra del viento, en Barcelona. http://pinterest.com/mimanvil/un-recorrido-historico-por-la-barcelona-de-carlos-/
  • Iniciar a tus usuarios en el arte del Bookcrossing. Explícales en qué consiste, enseñales la página web y explícales cómo lo practican en otros países. ¡La biblioteca también debe ser libre y estar en la calle! http://pinterest.com/mimanvil/bookcrossing/
  • Seleccionar tutoriales de determinados intereses, por ejemplo de la búsqueda de empleo y crear un board. También puedes elaborar los tuyos propios, o pasar a vídeo presentaciones de power point que utilices en la biblioteca. http://pinterest.com/mimanvil/busqueda-de-empleo/

Todo aquello que sirva para darle vida a nuestra biblioteca y atraer usuarios es válido. Y ahora más que nunca en tiempos de crisis hay que exprimir al máximo los recursos públicos.

¿Te han parecido interesantes nuestras propuestas? Claro está que deberás dedicar en la página web de tu biblioteca un espacio reservado a los álbumes virtuales o boards de Pinterest y fomentar su uso.

Te animo a que nos cuentes tus experiencias si has decidido beneficiarte del uso de Pinterest. Y si aún no te has decidido, no lo pienses más, echa mano a tu creatividad.

Webgrafía

DANS, Enrique. Pinterest como metáfora de un mundo enfermo. El Blog de Enrique Dans. 29 de febrero de 2012. [Consultado el 11 de marzo de 2012]. Disponible en: http://www.enriquedans.com/2012/02/pinterest-como-metafora-de-un-mundo-enfermo.html

GARCÍA, Pablo. Pinterest: de la burbuja a la gaseosa. Biblogtecarios. 20 de febrero de 2012 [Consultado el 17 de marzo de 2012]. Disponible en: http://www.biblogtecarios.es/pablogarcia/pinterest-de-la-burbuja-la-gaseosa

IBÁÑEZ, Álvaro. Pinterest: la nueva red social donde «pinchar» contenidos (y sus cuestiones legales). Rtve.es. 22 de febrero de 2012 [Consultado el 10 de marzo de 2012]. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20120222/pinterest-nueva-red-social-donde-pinchar-contenidos-cuestiones-legales/500214.shtml

JIMÉNEZ CANO, Rosa. Un tablón de anuncios visual, lo más deseado. El País. 31 de enero de 2012. [Consultado el 3 de marzo de 2012]. Disponible en: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/31/actualidad/1328038673_256381.html

MORENO, Manuel. ¿Es ilegal Pinterest? TreceBits: Redes Sociales y Networking. 20 de febrero de 2012. [Consultado el 12 de marzo de 2012]. Disponible en: http://www.trecebits.com/2012/02/20/es-ilegal-pinterest/

MORENO, Manuel. Las mujeres dominan Pinterest. TreceBits: Redes Sociales y Networking. 6 de febrero de 2012. [Consultado el 11 de marzo de 2012] Disponible en: http://www.trecebits.com/2012/02/06/las-mujeres-dominan-pinterest/

NAVARRO, Olga. Lo quiero ahora y lo quiero… ¡ya!. Las TICS en EpS. 2 de marzo de 2012 [Consultado el 3 de marzo de 2012]. Disponible en: http://lasticseneps.blogspot.com/2012/03/de-lo-quiero-ahora-y-lo-quiero-ya.html

VARGAS, Esther. Tutorial para usar Pinterest. Clasesdeperiodismo.com. 6 de febrero de 2012. [Consultado el 10 de marzo de 2012]. http://www.clasesdeperiodismo.com/2012/02/06/tutorial-para-usar-pinterest/

VIÑAS, Meritxell. Vídeo Tutorial de Pinterest en español. El blog de Totemguard. 12 de marzo de 2012 [Consultado el 18 de marzo de 2012]. Disponible en: http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/03/video-tutorial-de-pinterest-en-espanol/