Fuentes de información bibliográfica

OpenCourseWare (OCW) materiales de clase y asignaturas de Educación Superior en acceso abierto para potenciar la sociedad del conocimiento.

OCW: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA
Fuentes de información bibliográfica y publicación de resultados científicos.
Universidad de Valencia

Asignatura: cursos 2008-2009

+info: ocw.uv.es/ciencias/2-1/Course_listing

Contenido
Para interpretar los trabajos de investigación es esencial comparar y contrastar los hallazgos propios con los aportados por otros autores. Además, una de las responsabilidades en la práctica científica, es la divulgación de los resultados de investigación, la emisión de informes, etc. Todo ello hace necesario, conocer las herramientas de acceso a la información científica contenida en todo tipo de documentos, las formas de almacenamiento, conservación y selección de la información obtenida, así como los métodos de recuperación y tratamiento posterior. Por otra parte el conocimiento de los distintos tipos de publicaciones científicas como vehículo de difusión de información, de las normas generales que las rigen, y de los distintos estilos de redacción científica más usuales, complementan el ciclo de una parte importante de la actividad científica y profesional del biólogo/a.

Materiales de clase | Ejercicios, proyectos y casos

Temario:

I- FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Documentación e información científica 1.1. Información y comunicación en la ciencia. 1.2. Desarrollo histórico. 1.3. El proceso de transferencia de información.

2. Información Bibliográfica 2.1. Documentos primarios. 2.2. Documentos secundarios. 2.3. Literatura de referencia.

3. Almacenamiento y recuperación de información bibliográfica 3.1. Almacenamiento de la información 3.2. Centros bibliotecarios y de documentación. Los sistemas de teledocumentación. 3.3. Recuperación de la información. Estrategias de búsqueda.

4. Elementos en la comunicación científica 4.1. La autoría 4.2. El arte de titular. 4.3. Estructuración del trabajo: el índice temático. 4.4. Las citas y las notas bibliográficas. 4.5. Como elaborar tablas y gráficos

II- PUBLICACIÓN DE RESULTADOS CIENTÍFICOS

5. Publicaciones

5.1. El artículo de revista 5.1.1. Primera página o página de título 5.1.2. El resumen (“Abstract”) 5.1.3. La introducción 5.1.4. El cuerpo del artículo 5.1.5. Agradecimientos 5.1.6. Bibliografía 5.1.7. Abreviaturas, símbolos y unidades de medida

5.2. Carteles o posters

6. La tesis doctoral 6.1. Aspectos singulares de la tesis doctoral 6.2. La confección de la tesis 6.3. La hora de la verdad: la defensa de la tesis doctoral

También te puede interesar:

OCW. Selección de materiales educativos en acceso abierto