Una Lista de Encabezamientos de materia, también llamada LEM, es un lenguaje documental precoordinado y de estructura combinatoria o asociativa.
Encabezamientos de materia
Los encabezamientos de materia son términos procedentes del lenguaje natural, que representan conceptos y se utilizan para designar y describir, de manera sintética, el tema o materia de la que trata el documento. Se rigen por los principios básicos de especificidad, síntesis, uso, lingüístico, uniformidad y economía.

Clases de encabezamientos
- Simples: Palabras simples o sintagmas nominales.
- Compuestos: Encabezamiento de materia + Subencabezamiento.
Subencabezamientos de materia
Cuando un solo término resulta demasiado genérico conviene utilizar subencabezamientos para conseguir especificar mejor una materia.
Tipos de subencabezamientos
Para construir encabezamientos compuestos es necesario utilizar subencabezamientos que, en función de su propia naturaleza, pueden ser:
- De materia: precisan el encabezamiento simple y pueden indicar el punto de vista desde el que está estudiado un tema. Suelen indicar cualidades, propiedades, acciones, etc. de una materia específica que no se estudia en toda su realidad.
- Topográficos: precisan el ámbito geográfico al que se refiere el documento.
- Cronológicos: precisan el espacio temporal al que se refiere el documento. Pueden ser de dos tipos:
- Específicos: Se usan para períodos de la historia de todos los países, para períodos correspondientes a las distintas legislaturas de todos los países y comunidades autónomas y únicamente, en el caso de España, para las distintas políticas.
- Independientes: Estos subencabezamientos se pueden utilizar libremente bajo materias y lugares para los cuales no existe una periodización específica.
- De forma: expresan la forma en la que se presenta el documento o la forma en que es presentada la materia que trata. Los subencabezamientos de forma no se utilizan para representar el contenido temático de los documentos, sino que se refieren:
- A las características físicas del propio documento (Atlas, Obras ilustradas),
- A la forma en que se presenta la información en dicho documento (Bibliografías, Diccionarios, Tesis doctorales),
- O a la categoría de usuarios a los que va dirigida la publicación (Libros escolares, Manuales para aficionados, Obras de divulgación).
En una biblioteca pública se recomienda no abusar del uso de subencabezamientos y utilizar unicamente, los contenidos en la Lista de Encabezamientos de Materia (págs. 319-331).
Fuente: También te puede interesar:Encabezamientos de materia para las bibliotecas públicas
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo:
En una lista de encabezamientos de materia, un subencabezamiento de forma…
A. Representa el contenido temático del documento.
B. Se refiere a los aspectos intrínsecos del propio documento.
C. Se refiere a la categoría de usuarios a los que va dirigida la publicación.
D. Representa el punto de vista bajo el que se estudia un tema.
Gracias, muy bien explicado, me fue muy útil.
Me alegra que te sirvira 😉
Saludos