Manías… Confesables
¿Si te preguntase qué es lo que te hace feliz qué me dirías?
Probablemente te asalten unas ganas irremediables de perderte rumbo a lo desconocido, viajar a lugares que te alejen de la tediosa rutina, conocer nuevas gentes y mantener enriquecedoras conversaciones…
En ocasiones comprobarás que muchas veces las cosas más sencillas son las que nos hacen más felices, como por ejemplo dedicarse un día tranquilo a uno mismo relajándose y encontrando vuestro equilibrio en perfecta armonía con el silencio.
Precisamente leer es una de las cosas que a mí me hacen feliz y que logra combinar todos los ingredientes anteriormente descritos consiguiendo una fabulosa receta que hace explotar mis sentidos y sin necesidad de moverme de casa.
Hace ya un tiempo que me he habituado a la lectura electrónica en mi Kindle. ¿O no? No sé yo si habituarse es la palabra exacta. A veces me dejo perder entre las páginas de un libro en papel, y otras me sumerjo en los mares de la tinta electrónica.
Aunque los avances de la lectura electrónica se van acercando cada vez más a la realidad que tradicionalmente nos ha rodeado, he de confesar que tengo un vicio: me encanta observar como los lomos de los libros en papel van habitando las baldas de mis estanterías. A pesar de que el libro electrónico puede simularlo de igual forma, digamos que no es lo mismo. Quizás el poder tocarlos y observarlos, el espacio y lo físico, siempre me superará…
Hace poco más de un mes compré mi último libro, «El jardín de la memoria» de Lea Vélez. Estuve pensando si adquirirlo en formato electrónico o en papel, y finalmente (no me preguntéis por qué) compré este último. Ahora viene lo gracioso de la historia: me ocurrieron dos situaciones muy divertidas.
Es muy típico en mí encontrar palabros, sí sí, esas palabras desconocidas que enriquecen nuestro vocabulario. Pensé voy a ver la definición posicionándome delante… 🙂
Otras veces me topo con tesoros: frases que me tocan la fibra sensible y que me gusta subrayar para coleccionarlas.. ¿Inma, cómo vas a escribir aunque sea con lápiz? Olvidaba que no estaba leyendo en mi Kindle. Cosas de este tipo son las que me hacen reír ante las malas pasadas que a veces me juega la memoria.
Tal vez estés de acuerdo conmigo, o no tanto… Al menos espero haber podido arrancarte una sonrisa y haberte animado para que continues leyendo.
El futuro de la lectura… A la vuelta de la esquina
A menudo me pregunto qué ocurrirá en el futuro con el libro, los bibliotecarios y todas las entidades dedicadas a su producción. ¿Desaparecerá la librería de la esquina?, ¿Algún día dejarán de publicarse libros en papel y dejarán de escribir muchos autores por el consumo irresponsable del libro electrónico?, ¿Qué papel jugaremos los profesionales de la información?, ¿Los escritores necesitarán la intermediación de editoriales para que sus obras vean la luz?…
Son muchas preguntas que el paso del tiempo irá respondiendo poco a poco. Pero algo debemos tener claro: nuestra forma de actuar y nuestra capacidad de reacción influirá mucho en ello.
Otra de las cosas que me abruma y a veces incluso me asusta es intentar mantenerme al día en todo lo relativo a las nuevas tecnologías. Si estás opositando, es cada vez más común encontrarse con temas futurísticos de este tipo. Te preguntas… ¿Dios mío si dicen que el saber no ocupa lugar porque no sé ni por dónde empezar? ¿Misión imposible?. Tranquilo, si me lo permites voy a darte algunos consejos.
Tanto si has adquirido un temario ya elaborado, o si eres de los que ha optado por elaborarse el suyo propio (con este último método aprendes mucho más, aunque es mucho más lento y requiere mayor inversión de tiempo) necesitarás dedicar tiempo a la lectura complementaria de las últimas noticias y aportaciones de los colegas del gremio.
Uno de los blogs que visito muy a menudo es el del genial Julián Marquina. Si algo me gusta es que no es de los que cuenta lo que quieres oír, sino que en sus posts refleja la realidad tal cual es y siempre constrastando fuentes e información de calidad, añadiéndoles unas pizcas de humor y por qué no decirlo un toque de ironía.
En el post ¿Cuántas oportunidades de futuro le quedan a las bibliotecas? hablaba precisamente sobre la necesidad que tiene la biblioteca de adaptarse a los nuevos tiempos y la integración y la transformación de nuevos servicios y productos que se está produciendo. También reflejaba las áreas que van a cambiar en las mismas en los próximos años y sus tendencias.
Para poner la guinda al post te voy a pedir que me acompañes a dar un paseo por Nubeteca: la biblioteca pública del presente, excepcional iniciativa de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Diputación de Badajoz, a través de esta presentación elaborada con mucha curiosidad y cariño. ¿Te animas?
Espero que te haya servido para vislumbrar un futuro muy prometedor del que muy probablemente formaremos parte. ¡Saludos desde la nube!
FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ. Centro de desarrollo sociocultural. Nubeteca, servicio pionero el panorama bibliotecario nacional e internacional. [Consultado el 28 de marzo de 2015]. Disponible a través de: http://cds.fundaciongsr.com/256/Nubeteca-servicio-pionero-en-el-panorama-bibliotecario-nacional-e-internacional
FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ. Centro de desarrollo sociocultural. Nubeteca, la biblioteca pública del presente. [Consultado el 28 de marzo de 2015]. Disponible a través de: http://cds.fundaciongsr.com/378/NUBETECA-la-biblioteca-publica-del-presente
MARQUINA, Julián. ¿Cuántas oportunidades le quedan a las bibliotecas?. JulianMarquina… 3 de marzo de 2015 [Consultado el 05 de abrilde 2015]. Disponible a través de: http://www.julianmarquina.es/cuantas-oportunidades-de-futuro-le-quedan-a-las-bibliotecas/
MORENO, María Antonia. Haciendo Nubeteca. Biblogtecarios. 11 de marzo de 2015. [Consultado el 28 de marzo de 2015]. Disponible a través de: http://www.biblogtecarios.es/mariamoreno/haciendo-nubeteca/
RODRÍGUEZ, Joaquín. ¿Pincha el ebook? . Los futuros del libro. 23 de marzo de 2015. [Consultado el 07 de abril de 2015]. Disponible a través de: http://futurosdellibro.com/pincha-el-ebook/
VALBUENA RODRÍGUEZ, Javier; CORDÓN GARCÍA, José Antonio. Nubeteca: la biblioteca pública del presente. Lectyo.com. 21 de noviembre de 2014. [Consultada el 15 de marzo de 2015]. Disponible a través de: http://www.academia.edu/7806326/Nubeteca_la_biblioteca_p%C3%BAblica_del_presente