Esta entrada es la solución al ejercicio de catalogación Grabación sonora «Café Anatolia» 

En las grabaciones sonoras las fuentes de información pueden ser múltiples.Como norma general el orden de preferencia entre las fuentes de información será el siguiente:

  • Fuentes unidas permanentemente al documento.Por ejemplo las etiquetas de los discos.
  • Fuentes asociadas al documento: Carpetas, fundas, material anejo, etc.
  • Fuentes sonoras: El contenido grabado en el documento.
  • Fuentes externas: Catálogos, discografías, enciclopedias, etc.

EJERCICIO RESUELTO:

110 2# $aCafé Anatolia (Grupo musical)

245 00 $aCafé Anatolia $h[Grabación sonora] :$bInstrumental

260 ## $aIstanbul :$bPera Prod.,$c[200?]

300 ## $a1 disco (CD-DA) (ca. 51 min.) ;$c12cm.

505 0# $a The violent;  Belalim;  Yalnizim;  Ellipse;  Oy Asiye;  Waltz of the butterfly;  Gülümcan;  Sari Gelín;  Dag Atesi; Aldirma Gönül;  Yana Yana

511 1# $a Café Anatolia

650 17 $a Música turca $2lembp

650 17 $a Música instrumental $2lembp

Comentarios

ENCABEZAMIENTO: 110 – Punto de acceso principal – Nombre de entidad corporativa (NR).

Al tratarse de la grabación sonora de un grupo musical utilizamos el campo 110 como punto de acceso principal ya que el grupo como entidad es el responsable directo del contenido intelectual y artístico del documento (R 14.1.2). Los grupos musicales llevan la adición “Grupo musical” salvo aquellos grupos cuyo nombre incluya una palabra que de idea de conjunto.(Manual autoridades BNE).

Indicadores: Con el primer indicador (2) indicamos que la forma del encabezamiento será en orden directo. El segundo indicador establecido para este campo es – No definido, por lo que contiene un blanco (#).  Códigos de subcampo: $a Nombre de entidad corporativa.

TÍTULO: 245 – Mención de título (NR).

En la fuente principal de información aparece el nombre del autor-responsable del documento como título colectivo, la forma musical como información complementaria del título y la relación de títulos individuales que contiene la obra.

Elegimos como título propiamente dicho el colectivo y transcribimos los individuales en nota. (R 1.1.3 G). A continuación del título indicamos la designación general de la clase de material (R 8.1.4 A) (R 1.1.4 A) y por último, la información complementaria del título (R 1.1.6 B) (8.1.3 B). Omitimos la mención de responsabilidad (R 1.1.7 O).

Indicadores: 1º 0 – No hay punto de acceso adicional;  2º 0 – No hay caracteres que no alfabeticen.  Códigos de subcampo: $a Título $h Tipo de material $b Resto del título .

PUBLICACIÓN: 260 – Publicación, distribución, etc. (R)

La descripción de este campo resulta complicada por disponer de pocos datos y sería necesario consultar fuentes externas. En este caso y a falta de más datos entendemos que «Pera Productions»  es el distribuidor y «PeraMusic» el sello comercial.

La localidad  se transcribe en la forma ortográfica y gramatical que aparezca en el documento (R 1.4.3 A). Anotamos el nombre del distribuidor y no el del sello discográfico (R 8.4.4).  Cómo en el documento no se expresa ninguna fecha indicamos la que consideramos más aproximada posponiendo el signo de interrogación (R 1.4.6 F)
Indicadores: 1º No aplicable #;  2º No definido #Códigos de subcampo: $a Lugar; $b Editor; $c año.

300 Descripción física (R)

Indicamos el número (arábigos) de unidades físicas, el tipo de formato para discos compactos (CD-DA) y la duración total de la grabación (opcional). (R 8.5)

Indicadores: 1º y 2º no definidos #Códigos de subcampo: $a extensión; $c dimensiones

NOTAS

505 – Nota de contenido con formato (R). Incluye los títulos individuales que contiene la publicación.

Indicadores: 1º  0 – Contenido completo – genera la frase asociada “Contiene” – 2º # -Básico – indica que toda la información se incluye en el código de subcampo $a

511 Nota de participantes o intérpretes (R). Información sobre los participantes, intérpretes, etc.

Indicadores: 1º  1 – Genera la visualización de la frase asociada “Intérpretes”; 2º # no definido; Código de Subcampo $a – Intérpretes

MATERIA

650 – Punto de acceso adicional de materia -Término de materia (R)  Punto de acceso adicional de materia cuyo elemento inicial es un término de materia.

Indicadores: 1º  1 – Principal – Materia principal del documento;  2º 7 – Fuente especificada en el subcampo $2. El punto de acceso adicional de materia sigue las reglas de otro sistema de encabezamientos de materia o tesauro. El código que lo identifica se da en el subcampo $2

Códigos de subcampo : $a Término de Materia como elemento inicial; $2 identifica la lista a partir de la cual se ha asignado el punto de acceso adicional de materia.