ORDENACIÓN DE ASIENTOS BIBLIOGRÁFICOS: ORDENACIÓN NUMÉRICA

Capítulo 9 de las Reglas de Catalogación. (1985-1988, Vol.I)

La ordenación de los asientos bibliográficos suele llamarse alfabetización, por ser los signos alfabéticos, según una secuencia alfabética, los que con más frecuencia determinan esta ordenación. Con todo, debe tenerse en cuenta que en esta “alfabetización” puede intervenir también otra clase de signos.

Los signos

La ordenación interna de los signos se hace de acuerdo a su propia secuencia: numérica para los signos numéricos y alfabética para los signos alfabéticos.

En caso de concurrencia de varias clases de signos se sigue el siguiente orden:

  • 1º cifras.
  • 2º Letras del alfabeto latino.
  • 3º Letras de otras escrituras.

Reglas especiales para la ordenación numérica

Dentro del orden numérico general se sigue el siguiente orden:

  • 1º Número solo.
  • 2º Número, espacio, número.
  • 3º Número, espacio, signos alfabéticos.
  • 4º Número siguiente.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

  • Se ignoran: los usados para la simple legibilidad de un número (p.ej. el punto de los miles)
  • Equivalen a un espacio: la línea horizontal (_), el guión (-) y la barra (/).

NÚMEROS:

  • Supra o infra escritos: se consideran precedidos de espacio.
  • Decimales menores que la unidad: se ordenan delante de la unidad.
  • Parte decimal de un número: se ordena cifra a cifra.
  • Cifras romanas: se intercalan con sus equivalentes arábigas.

Ejercicio de ordenación numérica

ORDENAR:
Siguiendo estas reglas ordenamos las notaciones que aparecen desordenadas en la imagen:

ejercicio de ordenación numerica

EJERCICIO RESUELTO:
(Corregida la opción que proponíamos, números de orden 12 y 13. Gracias a @neburpm)
orden numérico

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Elegir la ordenación correcta… | Consulta las respuestas.