Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la biblioteca

Por: José Pablo Gallo León

Gallo-León, José-Pablo (2018). “Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la
biblioteca”. Anuario ThinkEPI, v. 12, pp. 104-112.
https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.11 – Texto completo en PDF

Resumen:

La irrupción de la tecnología ha provocado profundos cambios en el diseño de las bibliotecas. Las colecciones digitales liberan espacio antes ocupado por estanterías y se crean nuevos servicios y entornos comunitarios. Los bibliotecarios y arquitectos no disponen de suficientes referentes o normas que les ayuden en el rediseño de espacios que estos cambios implican. Para ello, el concepto danés de los “cuatro espacios” introducido en el Model Programme for Public Libraries podría ser de gran utilidad en las bibliotecas públicas.

El modelo de los cuatro espacios (desarrollado en Dinamarca por Henrik Jochumsen, CasperHvenegaard Rasmussen y Dorte Skot-Hansen) se basa en la idea de los cuatro espacios que toda biblioteca pública debería tener:

  • Espacio de aprendizaje y descubrimiento (learning space).
  • Espacio inspirador (inspiration space).
  • Espacio de reunión y encuentro (meeting space).
  • Espacios de creación (performative space).

Leer más