La Constitución española es un tema obligado en cualquier oposición. A continuación puedes ver un esquema con los datos fundamentales que te conviene memorizar si estás preparando una oposición, ya que son preguntas recurrentes en los exámenes.

Al final encontrarás también una serie de recursos para aprenderlo todo sobre la constitución.

Constitución española de 1978

Fechas clave

  • 04/01/1977 Ley para la reforma política → Elecciones
    generales → Cortes Constituyentes.
  • 25/07/1977 El Congreso crea la Comisión
    Constitucional
  • 31/10/1978 El Congreso y el Senado aprueban la
    Constitución.
  • 06/12/1978 Referéndum: Se aprueba la Constitución por
    el pueblo.
  • 27/12/1978 El Rey sanciona y promulga la Constitución.
  • 29/12/1978 Se publica en el BOE y entra en vigor.

Concepto

La Constitución es la norma suprema elaborada por el poder constituyente: el pueblo.

  • Establece los principios fundamentales que  regirán:
    o El orden social.
    o El orden político.
    o El orden económico.
Monumento Constitución Madrid

Características

La Constitución española es una constitución política y jurídica que se desarrolla en base al derecho; es larga, escrita y progresiva; es rígida en cuanto a su reforma y pactada.

En su redacción han influido:

  • La ley Fundamental de Bonn de 1949
  • La Constitución italiana de 1947
  • La Constitución portuguesa de 1976
  • Las Constituciones nórdicas
  • La Declaración Universal de Derechos
    Humanos de 1948
  • Los Pactos de las Naciones Unidas de 1966
  • La Convención Europea de Derechos
    Humanos

Estructura

  • 169 Artículos
  • Preámbulo
  • Parte Dogmática
  • Parte Orgánica
  • Reforma
  • 4 Disposiciones Adicionales
  • 9 Disposiciones Transitorias
  • 1 Disposición Derogatoria
  • 1 Disposición Final
Constitución española de 1978 con la firma del rey
Tribunal constitucional

Preámbulo

  • Se encuentra fuera del articulado.
  • No tiene fuerza obligatoria.

Se enuncian los principios y valores que después se desarrollan en el texto. Señala el espíritu de la Constitución: liberal, democrático, respetuoso del bienestar de los españoles.

Parte dogmática

Título Preliminar: Principios generales.

Definiciones sobre la esencia del Estado, principios fundamentales de organización, valores reconocidos como superiores. Artículos del 1 a 9.

Título I: De los derechos y deberes fundamentales.

Derechos y deberes fundamentales de los españoles, garantías de su cumplimiento y circunstancias de su suspensión. Artículos 10 a 55.

  • Capítulo 1º: De los españoles y extranjeros. Artíc. 11 a 13
  • Capítulo 2º: Derechos y libertades. Artíc. 14 a 38
  • Capítulo 3º: De los principios rectores de la política social y económica. Artíc. 39 a 52
  • Capítulo 4º: Garantías de libertades y derechos fundamentales. Artíc. 53 a 54
  • Capítulo 5º: Suspensión de derechos y libertades. Artíc. 55

Parte orgánica

Regula el conjunto de los órganos en que se articula el poder del Estado y su funcionamiento.

  • Título II: De la Corona. Artíc. 56 a 65
  • Título III: De las Cortes Generales. Artíc. 66 a 96
  • Título IV: Del Gobierno y la Administración. Artíc. 97 a 107
  • Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Artíc. 108 a 116
  • Título VI: Del Poder Judicial. Artíc. 117 a 127
  • Título VII: De Economía y Hacienda. Artíc. 128 a 136
  • Título VIII: De la Organización Territorial del Estado. Artíc. 137 a 158
  • Título IX: Del Tribunal Constitucional. Artíc. 159 a 165
  • Título X: De la Reforma Constitucional. Artíc. 166 a 169

Reforma Constitucional

Procedimientos

  • Título X: Artículos del 166 al 169

Reformas de la Constitución

  • Primera Reforma Constitucional (1992): Consistió en añadir el inciso «y pasivo» en el artículo 13.2.
  • Segunda Reforma Constitucional (2011): Consistió en sustituir íntegramente el artículo 135.

Disposiciones

  • 4 Disposiciones adicionales y 9 Transitorias

Referidas fundamentalmente a problemas de ordenación territorial.

  • 1 Disposición Derogatoria

Deroga la Ley para la Reforma Política y las Leye Fundamentales del antiguo régimen político.

  • 1 Disposición Final

Determina la entrada en vigor de la Constitución el día de su publicación en el BOE.

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: La segunda reforma de la Constitución española de 1978 consistió:–> Consulta las respuestas.