El pasado mes de enero, Google anunciaba en su blog la creación de Good to Know sitio web en el que se incluye información y consejos sobre seguridad en Internet.
seguridad en internet
En Gook Know se explican de forma didáctica buenas prácticas a la hora de compartir datos en línea y sugerencias de fácil aplicación que nos ayudarán a navegar de forma segura por internet.
Este espacio de divulgación incluye vídeos  explicativos para facilitar su comprensión y divide la información en cuatro categorías:  Mantenerse seguro en línea, tus datos en la webtus datos en Google y gestiona tus datos.

La información que aparece en el sitio es interesante y útil,  aunque de momento sólo se ofrece en inglés. A continuación te ofrecemos un pequeño resumen sobre cómo  navegar de forma segura mientras buscamos, comunicamos o compartimos a través de la web.



¿QUÉ ES EL PHISHING?

Phishing es un tipo de fraude cibernético que se caracteriza por intentar adquirir información confidencial (contraseñas, información sobre tarjetas de crédito, cuentas bancarias, etc.),  simulando proceder de una fuente legítima como un banco, una red social o incluso un amigo. El medio elegido para cometer este tipo de fraude suele ser el correo electrónico, el chat o las redes sociales.

¿QUÉ ES EL MALWARE?

Malware (del inglés malicious software), también llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario.
El malware se puede instalar en tu equipo sin tu consentimiento a través de enlaces engañosos o descargas que simulan ser algo en lo que podrías estar interesado.  Una vez instalado en tu ordenador el malware puede acceder a tu información personal, controlar tu ordenador para acceder a determinados sitios web, enviar correo electrónico spam o realizar otras acciones sin tu consentimiento.
Algunos ejemplos de malware: virusgusanosspywareadwaretroyanos.

SITIOS SEGUROS EN INTERNET

Antes de utilizar algunos servicios o realizar determinadas operaciones en Internet, como compras online o consultar nuestra cuenta bancaria,  es necesario tener la tranquilidad de que estamos en un sitio web seguro.  Para identificar un sitio  seguro tendremos que fijarnos en que la dirección del sitio web comience por https:// y que se muestra un icono con un candado en nuestro navegador.
Lo mismo sucede con las cuentas de correo electrónico. Comprueba que tu proveedor de correo te ofrece acceso HTTPS por defecto y si existe,  utiliza la opción de verificar la cuenta.

5 CONSEJOS SENCILLOS PARA NAVEGAR SEGUROS POR LA WEB.

1.    Elije contraseñas fuertes y únicas.

  • Una contraseña fuerte ha de tener como mínimo 8 caracteres  e incluir una combinación de números, letras, mayúsculas, minúsculas y símbolos.
  • No utilices la misma contraseña para todas tus cuentas.  Presta especial atención a tus cuentas importantes como dirección de correo electrónico o banco online y crea contraseñas exclusivas para estos sitios.
  • Cambia tu contraseña por lo menos dos veces al año.
  • No utilices información personal como nombre, apellidos, año de nacimiento… para crear tu contraseña.
  • No escribas tus contraseñas en ordenadores de acceso público.
  • Si tienes tantas contraseñas que te resulta difícil recordarlas todas plantéate la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas con los recursos necesarios para almacenar y proteger de forma segura tus cuentas de usuario y contraseñas. Elije uno de confianza después de comprobar la  reputación de sus servicios y  contrastar opiniones y críticas.

2.    Habilita la verificación de tu cuenta.

  • Si tu proveedor de correo lo permite, en la página de configuración,  verifica tu cuenta. Cuando te registras debes introducir nombre de usuario, contraseña y un código que se obtiene a través del teléfono,  de manera que si alguien roba tu contraseña no podrá acceder a ella  sin ese código adicional.

3.    Instala las actualizaciones de software,  sistema operativo y navegador.

  • Actualiza  el sistema operativo, navegadores y software tan pronto como una nueva versión está disponible y si es posible activa las actualizaciones automáticas. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad, cuanto más tiempo esperes mayor será el riesgo de vulnerabilidad.

4.    Ten cuidado con los sitios web y correos electrónicos sospechosos.

  • Actúa con precaución ante los sitios web sospechosos, las ofertas demasiado buenas como para ser ciertas o los mensajes de correo electrónico sin asunto o con contenido poco fiable, incluso si parece que te los envía un amigo.
  • Nunca respondas a estos  correos electrónicos sospechosos, tweets, o mensajes que solicitan  información personal o financiera.  Nunca rellenes  formularios o te inscribas en las pantallas que enlazan a estos mensajes.
  • Nunca escribas tu contraseña en un sitio desconocido después de seguir un link recibido en un email, mensaje de chat o una red social. Ten en cuenta que la mayoría de las empresas con las que tienes relación nunca te enviarán un correo electrónico para pedirte tu contraseña u otra información confidencial. Si tienes dudas confirma la información escribiendo directamente la dirección web correcta en la barra de direcciones de tu navegador.
  • Inicia sesión en tu cuenta sólo cuando estés seguro al 100% de que estás en el sitio real.
  • Antes de hacer clik o iniciar una descarga piénsalo dos veces y utiliza siempre fuentes de confianza. Si no estás seguro ante una descarga busca información sobre el software que te piden que instales, detén la instalación y si resulta imposible salir de la página de descarga utiliza el administrador de tareas de tu ordenador para cerrar el navegador.

5.    Instala un programa antivirus de confianza.

  • Instala un programa antivirus de confianza, asegúrate de que esté actualizado y escanea tu equipo con regularidad para eliminar virus y otro  malware.
  • Ten cuidado con los falsos programas antivirus que tratan de engañar con ventanas emergentes en las que se informa de que tu equipo está infectado e incitan a descargar el programa que eliminará los virus.

Accede para ver la información completa al sitio de Good to Know desde http://www.google.com/goodtoknow/