¿Qué notación de la CDU sería la adecuada para clasificar este libro?

Extensión consecutiva (/). Tabla 1a
El signo de extensión (/) une el primero y el último de una serie de números de la CDU para denotar una materia amplia, o una serie de conceptos.
Coordinación. Adición (+). Tabla 1a
El signo de coordinación (+) une dos o más números de la CDU (no consecutivos, no relacionados) para designar conceptos asociados o distintos aspectos de un mismo concepto para los que no existe un número que los represente.
Si acudimos a la Clasificación Decimal Universal (CDU) para encontrar la notación adecuada para asignar a este libro comprobaremos que el concepto “Géneros musicales” no tiene una notación propia, por lo que debemos acudir a las tablas auxiliares y en concreto, en este caso, a la tabla 1a que incluye los signos de coordinación o adición (+) y de extensión (/).
Este libro que utilizamos como ejemplo trata de los géneros musicales en sentido amplio y por lo tanto la notación correcta sería la formada por 782/785 que abarca desde 782 hasta la última subdivisión de 785, incluyendo las clases 783, 784 y todas sus subdivisiones. 782/785
Géneros musicales
- 782 Música dramática. Ópera
- 783 Música de Iglesia. Música sacra. Música religiosa
- 784 Música vocal
- 785 Música instrumental
En el caso que estamos viendo no estaría indicado emplear el signo de adición, por ejemplo 782+785, porque cambiaría el significado a «Música dramática e instrumental» ya que sólo se tienen en cuenta las dos clases señaladas (números no consecutivos).
Como regla general:
- Para unir números NO consecutivos: se utilizará el signo de coordinación (+)
- Para unir números NO consecutivos incluyendo todas las clases que quedan en medio: se utilizará el signo de extensión (/)
- Para unir dos números consecutivos: se recomienda el uso de el signo de extensión (/) aunque también se puede utilizar el signo de coordinación (+)
Fuente: Civallero, Edgardo. Usos y estructuras de la CDU
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Qué notación de la CDU es la adecuada para expresar el concepto «Géneros musicales»?–> Consulta las respuestas.
Puede ser una pregunta muy absurda, pero ¿se puede usar la CDU para un examen de oposición? Me resulta imposible aprenderse tal cantidad de numeración junto con sus símbolos. Gracias y siento hacer esta pregunta pero estoy muy perdido.
Un saludo
Hola Nacho, en los exámenes se permite llevar la CDU (con la edición abreviada suele ser suficiente) para realizar los ejercicios. Si conoces su estructura y has adquirido agilidad en su manejo harás un buen ejercicio.
Afortunadamente no es necesario aprenderse la CDU de memoria, misión destinada únicamente a mentes prodigiosas 🙂
Ánimo y suerte!
Saludo estoy como nacho no se ni por donde empezar , que libros me podeis sugerir para aprender esto de la CDU , Es necesario que vaya a una academia para aprenderlos , la verdad que no tengo recursos economicos agradecería su pronta respuesta .
Gracias.
Hola Mónica, si no sabes nada, nada, de la CDU te va a resultar un poco difícil aprender sola aunque ya sabes no hay nada imposible.
Lo primero e imprescindible es tener la CDU, con la abreviada te vale, y si no la puedes comprar búscala en una biblioteca. Si además consigues la Guía de uso de la CDU, mejor que mejor.
Para entrar en materia y gratis te puedes descargar el artículo Usos y estructuras de la CDU y también te resultará útil consultar la CDU online.
Si finalmente decides que necesitas ayuda hay academias que ofrecen cursos específicos no demasiado caros.
Espero que esta información te ayude a tener las cosas un poco más claras.
Ánimo y suerte!
Hola! Acabo de descubrir esta web y me parece genial, me ha resuelto algunas dudas que tenía 🙂 sin embargo me encuentro en la misma situación que Nacho y Mónica… iba a hacer un curso sobre CDU pero no he podido y me gustaría preguntar dos cosas. Primero, al decir que se suele permitir llevar la CDU abreviada me he relajado un poco, ¿te refieres a la edición del 2004 publicada por AENOR? Y sobre todo, si en las bases no pone nada, dejarán usarlo igual? Es que me parece una salvajada aprenderse TODO…
Y respecto a los supuestos prácticos que pueden poner en los exámenes, ¿se parece a los que habéis publicado aquí? Quiero decir… van a poner una signatura y tienes que escribir de qué obra se trata, o te dan una obra y tienes que poner la signatura? Es que el tipo de examen que puede ser no tengo ni idea y saber eso pues sería una ayuda… Muchísimas gracias de antemano y ojalá podáis contestarme!!
Un saludo
Hola Laura, me alegra que te guste Bibliopos y espero que siga sirviéndote de ayuda.
A ver, para practicar y realizar los ejercicios, la edición abreviada de la CDU a la que te refieres te sirve.
Los ejercicios que puedes encontrar en los exámenes suelen ser de dos tipos: 1. Ordenar una relación de notaciones de la CDU y/o 2. Asignar la notación que corresponda a una determinada temática.
En el primer caso lo que cuenta, además de que ordenes correctamente, es que lo hagas con rapidez por lo que, aunque te dejen utilizar la CDU, si te dedicas a consultar no te dará tiempo a terminar, por lo tanto no te servirá de mucho llevar la CDU al examen.
En el segundo caso tendrás que consultar la CDU para asignar la notación que mejor especifique la materia de que trata por ejemplo, un libro que te propongan.
Busca en Exámenes prácticos algunos incluyen ejercicios de este tipo.
En ambos casos debes conocer el sistema de clasificación, no los números de memoria, sino su estructura, cuáles son las relaciones que se pueden establecer entre las distintas notaciones dentro de la CDU, el uso de los auxiliares, el orden de secuencia, etc.
Si dominas esta parte lo siguiente será practicar y hacer ejercicios cuantos más mejor, hasta que consigas el dominio y agilidad que se requiere en un examen.
Aquí tienes algunos ejercicios para practicar: http://www.bibliopos.es/?tag=ordenacion-de-fondos-cdu
Un saludo y ánimo ¡todo se aprende!
Buenos días. Tengo dudas respecto de ordenar los auxiliares en la CDU, algunas veces veo que que la pauta es: Lugar, tiempo, forma, lengua pero en los ejercicios que estoy haciendo desde este blog vienen siempre ordenados Lengua, forma, lugar y tiempo.
Es que ha salido una nueva versión de la CDU o hay algo que se me está escapando.
Gracias y saludos.
Enhorabuena por el blog
Buenos días Ana María,
La recomendación de la CDU sobre el orden de secuencia de los auxiliares detrás del número principal es:
Principal – Lugar – Tiempo – Forma – Idioma
Saludos.
Hola!
Que significa el signo – (raya) en la CDU? Por ejemplo, 621.798 – 974
Gracias.
Hola María, las subdivisiones de auxiliares especiales, como por ejemplo la serie -1/-9, se utilizan para indicar características recurrentes en aquella sección de las tablas principales en la que se indica específicamente. La serie con guión sirve para indicar elementos, componentes, propiedades y otros detalles de la materia del número principal de la CDU al que se aplica.
Por ejemplo en la notación 621.798 «Instalaciones de almacén y embalaje», se puede especificar el tipo de embalaje añadiendo al número principal -982 para especificar que se trata de «envases al vacío».
Al principio de la tabla 62 puedes ver los auxiliares especiales de este tipo que se pueden utilizar y su significado.
Saludos.