
La Clasificación Decimal Universal (CDU) es un sistema de clasificación bibliográfica ordenada por el principio de los números decimales; es sistemática porque su estructura permite que cada número pueda ser subdividido indefinidamente de forma jerárquica, de lo general a lo particular, añadiendo nuevas cifras; es universal porque abarca el conjunto del conocimiento y al utilizar cifras su uso es factible en cualquier región o país.
La CDU se compone de números principales, auxiliares comunes, auxiliares especiales y signos. Todos estos elementos, combinados entre si, permiten describir cualquier concepto.
Los números principales describen la materia de la que trata el documento, mediante los auxiliares se añaden otros aspectos para precisar mejor el contenido, como el lugar, la forma, el tiempo, etc., y los signos permiten relacionar y reunir en una sola notación las distintas materias de las que puede tratar un documento.
Signos auxiliares comunes de la CDU
Son el más +, la barra /, los dos puntos :, los dos puntos dobles :: y los corchetes []. Se emplean en la clasificación de documentos como elementos de unión y permiten establecer relaciones entre las materias. Se indican en las Tablas Ia e Ib de la CDU.
En los siguientes ejemplos podemos ver cómo estos signos ayudan a conectar distintas materias:
Coordinación. Adición + (más)
Este signo une dos o más números de la CDU, no consecutivos. Se utiliza cuando es necesario expresar conceptos asociados o distintos aspectos de un mismo concepto para los que no existe un número único que los represente. Las materias que representan dichos números no tienen dependencia entre sí.
Por ejemplo un documento que trate sobre la política económica de España y Portugal debe expresarse con el número principal que designa la materia y los dos auxiliares de lugar unidos por el signo más +, puesto que no existe ningún número que designe a ambos países.
338(460+469) Política económica de España y Portugal
Nº Principal: 338 Política económica
Auxiliares de lugar: (460 + 469) España y Portugal.
Extensión consecutiva / (barra)
La barra une el primero y el último de una serie de números consecutivos de la CDU. Se utiliza para expresar una materia amplia o distintos aspectos de un mismo concepto que no tienen un número que los represente.
Por ejemplo para un documento que trate sobre los Medios publicitarios utilizamos el número principal 659.13 que expresa la materia en general y con la barra indicamos que el contenido del documento incluye todos los tipos de medios publicitarios que se relacionan consecutivamente desde el 659.13 hasta el 659.16.
Como el número que sigue a la barra es mayor de tres dígitos y los 3 primeros dígitos coinciden con los del número precedente, se puede omitir el grupo común a ambos números 659 y anotar después de la barra sólo el punto y los dígitos que le siguen .16
659.13/659.16 Medios publicitarios
659.13/.16 Medios publicitarios
Relación simple : (dos puntos)
Los dos puntos (:) indican la relación entre dos o más temas conectando sus números de la CDU. A diferencia de los signos anteriores, los dos puntos (:) restringen en lugar de expandir los temas conectados.
Se utiliza cuando el contenido de un documento trata dos materias relacionadas y ambas tienen igual valor. En una notación compuesta que utilice los dos puntos (:), el orden de los números a cada lado es reversible, es decir permite invertir el orden de los números.
Por ejemplo podemos expresar el contenido de un mismo documento de dos formas, dependiendo del enfoque o del criterio que utilicemos a la hora de colocar la obra en el estante (junto a los documentos de matemáticas y ciencias naturales, tabla 5, o junto a los documentos de ciencias aplicadas, tabla 6):
520.874:621.396.96 Medidas de distancia por radar
621.396.96: 520.874 Radar aplicado en las medidas de distancia
Relación fija :: (dos puntos dobles)
Los dos puntos dobles (::) indican la relación existente entre dos materias y fijan el orden de los números de la CDU. Se utiliza para establecer la relación de subordinación de la segunda materia respecto de la primera. El orden de los números a cada lado de los dos puntos (::) es irreversible y si se altera, cambia el significado.
Por ejemplo al clasificar una obra que trata sobre un tipo determinado de fotografía, la de guerra, no podemos alterar el orden de las materias relacionadas por medio de los dos puntos dobles, porque el significado se desvirtúa.
No es lo mismo…

77.04::355.4 Fotografía de guerra
355.4::77.04 Guerra de fotografía
Sub-grupamiento [] (corchetes)
Los corchetes se pueden utilizar para sub-agrupar parte de los elementos que componen una combinación compleja de números de la CDU, con el propósito de clarificar las relaciones entre sus componentes.
Por ejemplo resulta útil utilizar los corchetes cuando, para precisar una materia, se utilizan dos o más números de la CDU unidos por los signos + o / y además se quiere establecer una relación con otra materia utilizando otro signo de relación o añadiendo auxiliares.
061.1(100):[54+66]IUPAC Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
Descomponiendo la notación, cada elemento tendría el siguiente significado:
Nº principal: 061.1 Organizaciones internacionales
Auxiliar de lugar: (100) Todos los países
Nº principal: 54 Química
Nº principal: 66 Química aplicada
Notación ajena a la CDU, tabla Ih: IUPAC, acrónimo en inglés de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
Fuente:
Clasificación Decimal Universal (CDU)
Imagen: Biblioteca Nacional de Sarajevo, fotografía tomada durante la guerra de 1992.
By Mikhail Evstafiev (Mikhail Evstafiev) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html), CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) or CC BY-SA 2.5 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)], via Wikimedia Commons
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Las siguientes notaciones de la CDU (menos una) expresan correctamente la materia a la que acompañan. ¿Qué notación es la incorrecta?–> Consulta las respuestas.