El documento “Pautas sobre Bibliotecas móviles” elaborado por un equipo de profesionales de todo el mundo y publicado por la IFLA en 2010, constituye una valiosa aportación como instrumento de orientación y planificación de servicios móviles de biblioteca.
De la traducción al español realizada por el Grupo de Trabajo de la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles, de España (ACLEBIM), extraemos un pequeño fragmento para conocer qué es una biblioteca móvil y que clases de bibliotecas móviles existen.
¿Qué es una Biblioteca Móvil?
El término Biblioteca Móvil procede de los bibliotecarios británicos y australianos. Con este nombre se designa a un vehículo motorizado que contiene material bibliotecario. En otros países se emplean distintos y variados términos como Bookmobile, Bibliobús, Bucherbus, etc. Biblioteca móvil en su sentido más amplio es cualquier servicio de biblioteca que no permanece fijo en un punto.
CLASES DE BIBLIOTECAS MÓVILES
En función de los servicios que prestan, las funciones que realizan o los usuarios a los que atienden, las bibliotecas móviles pueden ser de distintos tipos:
Bibliotecas Móviles y Puntos de Servicio Estables
Cuentan con una biblioteca central y bibliotecas sucursales que dependen de ésta y realizan tareas de apoyo en su área de acción. Los bibliobuses participarán en el sistema atendiendo el extrarradio urbano y las zonas rurales.
Bibliotecas Móviles como servicio en sí mismo
Atienden necesidades especiales de población rural dispersa y uniformemente distribuida, sin cabecera de comarca o en pequeños asentamientos. También ofrecen servicio bibliotecario a comunidades ubicadas en un determinado lugar, por un periodo de tiempo corto o en zonas devastadas por la guerra o catástrofes naturales.
Bibliotecas Móviles especializadas
Al igual que las bibliotecas convencionales las Bibliotecas Móviles también pueden ser especializadas:
- En atención a niños:Los servicios móviles son utilizados para promover las prestaciones bibliotecarias entre los niños, tanto en la escuela como también en eventos, fiestas, carnavales y espectáculos. En ocasiones se programan visitas a guarderías y escuelas infantiles privadas.
- En atención a Personas con movilidad reducida: Se prestan servicios especializados para atender las necesidades de personas que por su edad o por problemas de discapacidad tienen dificultad para salir de sus casas.
- En atención a las escuelas: Se prestan servicios bibliotecarios como complemento esencial en el proceso educativo, se incluyen en el calendario de la biblioteca móvil las visitas a las escuelas como ruta habitual o como una especialización, o se desarrollan servicios bibliotecarios móviles especiales en instalaciones preescolares en países en los que la tendencia es que los dos progenitores trabajen.
- En atención a Residencias: Muchas Bibliotecas Móviles se dedican a visitar viviendas tuteladas, residencias, consultorios, centros de día, etc. La colección se adapta al interés y necesidades específicas de estos usuarios: libros con letra grande, audiolibros, documentos sobre salud, bienestar…
- Cibermóvil: Vehículo especializado en las tecnologías de la información: La tendencia actual se inclina a la existencia de vehículos especializados en tecnologías de la información y comunicación, en los que podemos encontrar PCs con conexión a Internet, scanner, fotocopiadora, reproductores de CD y DVD. Suelen contar con personal de apoyo y monitores.
- Aula móvil: Vehículos especiales dedicados al estudio y a la realización de las tareas escolares, destinados a aquellos niños que no cuentan en sus hogares con las condiciones necesarias. Suelen contar con profesionales de la enseñanza.
- Otros vehículos especiales: Puntos de información móvil para desempleados, centros de apoyo a personas sin techo o servicios destinados a asentamientos de minorías étnicas.
Para conocer más sobre el trabajo que se lleva a cabo a través de las Bibliotecas Móviles te recomiendo el documental «La larga travesía de los libros«, emitido ayer 26 de mayo en el programa “Crónicas” de Televisión Española, sobre los Bibliobuses en España.
Fuente:
STRINGER, Ian, et al. Pautas sobre bibliotecas móviles. 2010. En: http://hdl.handle.net/10421/6241
ACLEBIM – http://aclebim.blogspot.com.es/
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Según las Pautas de la IFLA sobre bibliotecas móviles, ¿Cuál de las siguientes, por su función, se considera biblioteca móvil especializada? | Consulta las respuestas.