“Las obras de referencia son fuentes apropiadas por sus objetivos, plan ordenado y forma de tratar los temas y para la consulta con fines de información pues nos remiten a otras obras para conocer o ampliar un tema dado, una cuestión” (J.Sabor)
DICCIONARIOS:
Los diccionarios son obras para consultar palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. Forman parte de las obras de referencia que ofrecen información inmediata es decir, aquellas que no remiten a otro documento para localizar la información como enciclopedias, anuarios, guías, directorios, cronologías, fuentes estadísticas, fuentes de información biográfica, manuales, tratados y fuentes de información geográfica.
El diccionario de la Real Academia Española define diccionario en su primera acepción, como “Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación”.
Existen numerosas clasificaciones para agrupar los diccionarios según su función, uso, la naturaleza de la información que ofrecen, el público al que van dirigidos, el formato en que se presentan, la cobertura temática etc.
Dada la variada tipología de diccionario hemos seleccionado la pequeña muestra que ves a continuación, que hemos ordenado siguiendo el sistema de ordenación que caracteriza a los diccionarios, el alfabético:
Diccionarios:
- Conceptuales: Las entradas son conceptos normalmente multipalabra, característica que hace que la accesibilidad sea fácil para el usuario común.
- de Dudas: aclaran dudas al usuario acerca de palabras, expresiones , regionalismos u ortografías, con usos diversos según el contexto o de dudosa utilización.
- Enciclopédicos: Toma de la enciclopedia el método monográfico de tratar las materias y le aporta el sistema de ordenación del diccionario. Abarca temas amplios y aporta información detallada y específica.
- Especializados: Dedicados a palabras o términos que pertenecen a un campo o técnica determinados. Pueden ser diccionarios terminológicos, de idiomas, de una materia determinada, etc.
- Etimológicos: Son diccionarios en los que se facilita información sobre el origen de las palabras de una determinada lengua y la raíz exacta de la que proceden.
- de Frecuencia: Ordenan las voces de mayor ocurrencia en la lengua de una comunidad hablante.
- Gramaticales: Incluyen estructuras gramaticales con el fin de simplificar el aprendizaje de idiomas a través de la consulta de significados, construcción gramatical o una determinada estructura.
- Histórico: Describe la evolución histórica de las palabras y los significados que han tenido en diversas épocas: durante un periodo de tiempo limitado (sincrónico) o a lo largo de un periodo más extenso (diacrónicos).
- Homófonos: los diccionarios de homófonos registran las palabras de igual pronunciación y distinta grafía.
- Homónimos: Los diccionarios de homónimos registra palabras que se escriben o pronuncian igual que otras con diferente significado.
- Jergales o de argot: Se ocupan de vocabularios específicos utilizados por determinados grupos de personas (de jóvenes, de delincuentes..) y registran términos coloquiales, vulgares, familiares, etc., para explicar su significado.
- Lingüísticos: tienen como fin definir palabras. Describen una sola lengua (monolingües) o varias (bilingües, multilingües) y pueden presentar muchas variantes en función del aspecto de la lengua que traten: de traducción de términos a otros idiomas, sintácitos, fraseológicos, ortográficos, de dudas, semánticos…
- Normativos: Recogen los términos admitidos por la autoridad lingüística del país, normalmente la academia de la lengua.
- Onomasiológico: diccionario que contiene principalmente ideas afines y sus posibles términos relacionados. También permite establecer las relaciones que existen entre las palabras y las ideas (del significante al significado). Ordenados por significados.
- Ortoépicos: La Ortoepía está relacionada con la correspondencia entre grafías y representación fónica en lo que se refiere a la producción oral. Los diccionarios ortépicos tienen como fin registrar la pronunciación correcta de las palabras.
- Paradigmáticos: Son diccionarios que registran las relaciones que existen entre los términos.
- Parónimos: Los diccionarios de parónimos registra palabras que se asemejan unas a otras: sinónimos, antónimos…
- de Rimas: Ofrecen palabras que riman con la de la entrada propuesta y son un instrumento eficaz para escritores y compositores de canciones y poemas.
- Satélite: Es un diccionario derivado de otro ya existente, como por ejemplo a partir del DRAE.
- Satíricos: Presentan definiciones para las palabras en tono humorístico o de sátira. Un ejemplo representativo es “El diccionario del Diablo” en el que el autor define las palabras con ironía.
- Semasiológicos: Estos diccionarios permiten establecer el significado de un concepto, partiendo de una palabra (del significado al significante).
- de Siglas y abreviaturas: Desglosan las iniciales que forman los acrónimos de organismos, instituciones, empresa, planes, proyectos, etc.
- Sinónimos y antónimos: En estos diccionarios la entrada es una palabra (normalmente sustantivos, adjetivos o verbos) y se ofrecen palabras de un mismo campo semántico o cercanas semánticamente (sinónimos), o bien términos contrarios a dichas palabras cercanas semánticamente (antónimos).
- Terminológicos: reúne la terminología específica de distintas disciplinas, informática, medicina, biología… No contienen apenas información gramatical.
- de Uso: Ofrecen las palabras de un idioma y sus distintos usos. Los diccionarios de uso práctico recogen acepciones de las palabras que no son reconocidas por el órgano competente (como la Real Academia Española) pero que, sin embargo, se usan ampliamente en la sociedad.
- Visuales: Las entradas son imágenes y la información la componen las palabras que designan al objeto y sus partes. Por medio de ilustraciones, dibujos o signos, ofrecen una explicación gráfica y a veces también textual, de los conceptos que lo componen.
Y por el soporte en que se presentan diccionarios impresos, electrónicos, en soporte digital (CD,DVD) o accesibles en línea a través de internet.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Qué es un diccionario ortoépico? | Consulta las respuestas.