Cupido y sus flechas… ¡En la biblioteca!
Como todos sabéis el próximo 14 de febrero se celebra el día de San Valentín, también conocido por El Día de los Enamorados, sí ese día que todos los escaparates de tiendas y establecimientos varios se visten de corazones y angelicales cupidos, anuncios televisivos llenos de amor y de muestras del mismo a través de productos y marcas…
Ese día en el que si no le regalas algo a esa persona tan especial parece ser que no la quieres lo suficiente… Una fecha un tanto consumista… ¿No crees?
Realmente si nos paramos a pensar o preguntamos a los usuarios de nuestras bibliotecas quién fue San Valentín o si conocen la historia de Cupido, lo más probable es que obtengamos un silencio rotundo o el retorno de la misma: ¿Quiénes fueron estos personajes?
Hacerle frente al Todopoderoso Señor Google es prácticamente misión imposible, pero todas aquellas personas que tenemos la suerte de trabajar en una biblioteca sabemos que a diario se nos formulan cuestiones de muy diferente índole y temática…
¡No seremos Google pero somos auténticos bibliotecarios con bibliomisiones que cumplir! Así que sin miedo a ese usuario que expectante aguarda la respuesta… ¡Vamos a investigar sobre el tema para ofrecer información a nuestros preciados usuarios! ¿Quién dijo miedo?
14 de febrero, Día de San Valentín
Te lo ponemos fácil con esta pequeña presentación que hemos elaborado con mucho cariño. ¡Muéstrasela a tus usuarios! Esperamos que te haga más fácil tu trabajo.
Manualidades relacionadas con el día de San Valentín en la biblioteca
Ya hemos afirmado que es una fecha un tanto comercial, pero debemos pensar en la frase que dijo el famoso John Steinbeck «Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo» y tenemos que ver a nuestros usuarios como potenciales clientes de un negocio. Debemos conseguir a toda costa que los fondos de nuestras estanterías se muevan de un modo u otro.
Así que os voy a proponer una actividad titulada «Díselo con un verso». ¡Vamos bibliotecario o bibliotecaria valiente! ¿Te animas?
- En primer lugar debemos localizar libros de poesía en nuestra biblioteca que versen sobre el amor.
- Seleccionaremos de cada uno de ellos un pequeño fragmento de no más de 5 o 6 líneas que anotaremos para posteriomente utilizarlos.
- Elaboraremos tarjetas con corazones en 3D, tal y como se explica en la web de papelísimo Tarjeta 3D Corazón, incluyendo además en las mismas ese pequeño fragmento. Podemos añadirlas con un procesador de textos o bien a mano sobre la tarjeta una vez elaborada (podemos elaborarla nosotros o pedirle a los usuarios que la elaboren ellos mismos).
- Yo he elegido concretamente a los siguientes autores: Pablo Neruda, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, Manuel Pacheco, Luis Álvarez Lencero, Rubén Darío, Gloria Fuertes, Amalia Iglesias y Mario Benedetti . Me he tomado la libertad de colgar en slideshare la elaboración de mis tarjetas, disponibles para imprimirlas y llevar a cabo su montaje. Lo tenéis a vuestra total disposición aquí: plantillas tarjetas corazón 3 D. Sólo es necesario folios de colores, pegamento en barra, cúter y regla; y sobre todo paciencia y un pelín de maña.
- Dedicaremos una pequeña zona en la biblioteca en la que se expongan los libros de los que se han extraído los fragmentos, acompañado cada uno de ellos de la tarjeta correspondiente. También decoraremos el ambiente con corazones, globos rojos y blancos y pequeños cupidos. Para la elaboración de los pequeños cupidos os recomiendo la estupenda web de Glòria Fort. Proporciona las plantillas para elaborarlos y además haremos que los más pequeños se habitúen a reciclar.
- Le pediremos a los usuarios más curiosos que regalen la tarjeta a quienes deseen, acompañada del préstamo del libro que le corresponde.
No seremos Esther A. Howland, pero si todo funciona correctamente lograremos incrementar los préstamos, evitar que el polvo se acumule en los lomos de nuestros libros y que más de un usuario salga satisfecho por la puerta de la biblioteca dispuesto a volver otra vez para disfrutar de la lectura y del amplio abanico de posibilidades que le puede ofrecer nuestro pequeño palacio de la lectura. ¡Objetivo conseguido!
La fotografía que aparece en este post es del pequeño taller organizado en mi biblioteca.
¡Feliz San Valentín! ¡Saludos desde la Nube!