5 Ejercicios para practicar con la ordenación de fondos por CDU
Cada ejercicio consta de 10 notaciones que están desordenadas. Realiza el ejercicio asignando el número de orden que corresponda a cada notación. Al enviar el formulario encontrarás el enlace para acceder a la solución y comprobar si coincide con tus respuestas.
Puedes hacer los ejercicios todas las veces que quieras, las notaciones aparecerán desordenadas de distinta forma cada vez.
EJERCICIOS:
Hola Lía. Soy nueva en esto y me surge una duda: porqué se ordena antes 1Marx HOW que 1MARX:1Tom CAM. Gracias por anticipado y perdón si la pregunta es una chorrada pero no entiendo el por qué. Gracias
Hola Ana, a ver si consigo explicarlo:
Estas notaciones son signaturas, es decir además de la materia (1) llevan las 3 primeras letras del autor y las 3 primeras letras del título.
Si seguimos la ordenación que propone la CDU en la figura nº 3 primero colocamos el número simple 1 Marx HOW y después el compuesto si, como en este caso, utiliza el símbolo : (dos puntos) que en lugar de ampliar, restringe.
Si tratas de poner significado a las notaciones es más fácil de entender:
En el primer caso (1 Marx HOW) tenemos una obra cuyo título empieza por HOW y trata sobre la filosofía de Marx.
En el segundo caso tenemos una obra que estudia la filosofía de MARX en relación a la obra de otro autor (1 Tom CAM)
Imagino que ves que la primera notación abarca mucha más materia (todo) que la segunda (algunos aspectos). Pues esta es la lógica, se sigue el principio de la CDU en el que siempre se va de lo general a lo específico.
Si no te aclaras o te surgen más dudas consulta el curso de ordenación de Julio Cordal, dónde encontrarás muchos ejemplos de ordenación muy bien explicados.
Muchas gracias Lía, aclarado!!
😉
Saludos
No entiendo la ordenación en un ejercicio donde poneis 621.798”746” delante de 621.798”1934”
Gracias
Hola, los auxiliares de tiempo se ordenan en orden cronológico ascendente. Ejemplo:
621.798″746″
621.798″790″
621.798″1800″
621.798″1934″
Claro, pero los años se ponen con cuatro cifras y al tener tres, sería una década no?
Si fuera el año 760 no debería poner: 0746?
Según está, entiendo que sería la séptima década del siglo 75.
Si no, cómo distinguimos la 1º década del s. XX «190», del año 190 d.C.?
Gracias
Hola, tienes razón para que el orden sea correcto el año 746 debe llevar un 0 delante.
Revisaré el ejercicio para corregirlo y evitar malas interpretaciones.
Gracias por tu apreciación y disculpa el quebradero de cabeza 😉
Cuando escribí: «Si fuera el año 760 no debería poner: 0746?», quería decir: «Si fuera el año 746 no debería poner: 0746?»
Hola tengo varias dudas, ayuda por favor.
Duda 1
Por qué va antes 946.0″18/19″ que 946.0″18″
Duda 2
Por qué va antes 946.0″1913/1936″ que 946.0″1913/1914″
Hola María Luca, las dos dudas se resuelven igual.
La regla de la CDU «De lo más general a lo más específico» se aplica también a los auxiliares de tiempo: Primero se ordenan los que abarcan un periodo de tiempo más amplio y después los que abarcan menos: primero el periodo comprendido por los siglos «18/19» antes que el periodo que sólo comprende el siglo «18» y primero el periodo que comprende los años «1913/1936» antes que el periodo «1913/1914».
Saludos.
Tengo una duda ¿Por qué va primero «1900» que es un año antes de «1913/1936» que abarca 23 años?
y ¿Por qué va antes «1825/1936» que abarca 11 años antes de «1825-1900» que abarca 75 años?
Hola Vega, los auxiliares de tiempo se ordenan en orden cronológico ascendente. Cuando varias notaciones indican periodos de tiempo y el año de comienzo es el mismo, se ordena primero el periodo que más tiempo abarque.
En el ejercicio al que te refieres siguiendo el orden cronológico ascendente del primer año (182.,190.,191.,199.):
Comienzan por el mismo año (primero el periodo más amplio)
1825/1936
1825/1900
siguiendo el orden cronológico ascendente
1900
de nuevo periodos con el mismo año de inicio (primero el periodo más amplio)
1913/1936
1913/1914
siguiendo el orden cronológico ascendente
1994
Saludos.
Buenas Lía.
Siguiendo un poco con la línea de mis compañeras y compañeros, quiero ponerte un ejemplo para ver si está bien o no.
«0049/0126»
0100
«0049/0084»
¿Estaría bien ordenado así?
Hola Roberto, imagino que 0100 quería ser un auxiliar de tiempo «0100» (Ten en cuenta que los signos en la CDU son importantes)
El orden sería cronológico ascendente del periodo que abarca más al que abarca menos:
«0049/0126»
«0049/0084”
“0100”
Buen fin de semana 😉
Hola!
Tengo una duda, en la solución dice que el orden es el siguiente:
630*3
630*9
630*64
Pero si ordenamos los números como decimales, cifra a cifra, no tendría que ser este el orden correcto?:
630*3
630*64
630*9
Porque el 3 es menor que el 6 y a su vez, el 6 es menor que el 9,
Muchas gracias por adelantado!
Hola Laura,
El * se considera auxiliar dependiente y se incluye en la tabla Ih que especifica la materia por medio de notaciones ajenas a la CDU.
El * introduce una notación ajena a la CDU y no tiene por qué seguir el orden decimal que siguen los números de la CDU. Por ejemplo en este ejercicio los números detrás del asterisco siguen la secuencia normal ascendente (1,2,3…) y no el orden decimal.
Saludos.
hola necesito saber como se ordenan las clasificaciones siguientes:
14.652 ; 14 ; 143.5 ; SALA 373
Hola Lujan, las notaciones de la CDU se ordenan como los decimales y cifra a cifra:
14; 14.1; 14.2; 14.6; 141; 142; 143…
Sala 373 entiendo que no tiene que ver con la clasificación por lo que iría aparte.
Si necesitas ayuda con la ordenación te sugiero que consultes este curso de ordenación: https://www.bibliopos.es/curso-de-ordenacion-de-fondos-bibliograficos/
Saludos.
Lía, en una prueba de oposición, en la plantilla correctora provisional, han colocado la signatura 39(093) MOR boj delante de 39 JAR cin. ¿Es así o cabe impugnar esa respuesta?
Gracias por todo lo que hacéis.
Hola Arturo, debe ser un error: primero el número simple y después ese mismo número con el auxiliar.
http://www.bibliopos.es/doc-ordenacion/ejemplo-orden-cdu.pdf
Saludos.
Hola Lía, en una pregunta de examen de oposición han puesto esta solución de orden de CDU, ¿Te importaría explicarme como han aplicado aquí la regla «que más abarca?
7(=11/=8) 7(=11/=2) 7(=11/=19)