Cada vez somos más móviles

biblioteca en el móvilEn su día, cuando se lanzaron los primeros teléfonos móviles (de grandes dimensiones y de elevados precios) era insospechable la popularidad que llegarían a alcanzar.

¿Creéis que Martin Cooper llegaría a imaginar hasta qué punto podría desarrollarse su dispositivo?

Hoy en día es extraño encontrar a alguien que no disponga de él. Hasta hace unos pocos de años, lo utilizábamos para hablar y enviar mensajes, y ahora… ¿Alguién sería capaz de enumerar todas y cada una de las tareas que se pueden llevar a cabo en nuestro teléfono móvil?. Difícil, ¿verdad?.

Los últimos modelos cuentan con acceso a Internet y con un sin fin de aplicaciones, que dependerán en gran medida del uso que le quiera dar el usuario.

Los teléfonos móviles se han convertido en auténticos miniordenadores, que nos permiten en cualquier lugar y momento gestionar nuestro correo eléctrónico, acceder a nuestra red social favorita, capturar imágenes y compartirlas al instante, realizar compras online, visitar webs… Es lo que conocemos como web móvil.



La era digital ha llegado

Desde que los e-books irrumpieran en nuestras vidas, se ha cuestionado mucho su uso. Son muchos los que apoyan que supondrá la muerte del libro en papel, frente a otros tantos que defienden a capa y espada este último.

Antes tenías un libro, lo leías y lo prestabas. Pero ahora, estebooko se complica con los libros electrónicos, ya  que hay diversidad de formatos y con el tema de los derechos de autor, concretamente con el sistema DRM que pretende frenar el pirateo de los mismos.

En cuanto a los formatos,  nos encontramos con algunos que solamente se pueden reproducir en un dispositivo de una marca concreta, como ocurre con el lector Kindle de Amazon que utiliza formato propietario.

Por otra parte nos encontramos a nuestro gran amigo PDF, pero ¡ojo! En nuestro PC funciona como la seda, sin embargo resulta problemático en los lectores de e-books.

Sin duda alguna, destaca el formato e.pub, que es libre y funciona en la mayor parte de los lectores y además se adapta a los diversos tamaños que presentan las pantallas. A día de hoy es el formato que ofrece mayores ventajas.

 

Apptualizándome

Hace muy pocos días, y casi a regañadientes y en compañía de todo un experto con mucha paciencia y a quien dedico este post, decidí adquirir uno de esos móviles tan modernos y tan de moda que todos utilizan como locos, sí uno de esos móviles inteligentes que te hacen sentir tan tont@ cuando acabas de adquirirlo.

¡Horror! Ya empiezo a formar parte de esta móvil-locura. Pues entonces habrá que explotarlo y aprender a utilizarlo para cosas útiles.

Y bueno, pues utilizándolo empezó a picarme el gusanillo de mi curiosidad que muchas veces no me deja tranquila. Me hice una pregunta: ¿Habrá alguna aplicación que me permita leer mis libros electrónicos en mi móvil?

Pues investigué un poquito en la red, a ratos en mi pc y a ratos en mi nuevo móvil y descubrí que sí, ¡es posible!

Entonces descubrí Aldiko.

 

Aldiko, tus libros electrónicos en la palma de tu mano

La primera característica que debéis tener en cuenta es que vuestro móvil debe tener el sistema operativo Android. Podréis descargar la aplicación a través de Android Market de manera totalmente gratuita. En lo que respecta a los formato soporta tanto e.pub como PDF.

Idea: ¿Que te parece montar un taller de lectura móvil en la biblioteca enseñando a utilizar esta curiosa aplicación y enseñarles a importar a la librería un boletín en pdf con las novedades de la biblioteca?

Aldiko presenta una interfaz muy intuitiva. en la parte izquierda de la siguiente imagen podéis ver pantalla principal, y en la derecha la primera de sus opciones «Vista Librero». Curiosa librería, ¿Verdad?

Aldiko

 

Ahora bien, os preguntaréis cómo adquirir los e-books. Tenéis dos opciones:

  • Importar a Aldiko e-books de los que ya disponéis en otros dispositivos (lector de e-books por ejemplo) o pdfs de documentos que os interesen (temitas o tests de oposiciones, por poner un ejemplo 😉 ). Deberéis hacerlo desde la pantalla principal en la opción «Archivos». En mi móvil concretamente están en la carpeta «E-books» donde tendréis que copiar los archivos a través de vuestro cable usb.  Bastará con entrar a la carpeta, y puntear el archivo, posteriormente aparecerá un menú emergente en la parte superior y deberéis elegir la segunda opción «Importar a Aldiko».
  • Descargarlos desde la tienda (segunda opción, superior derecha de la pantalla principal): en este caso tenéis acceso a muchos libros gratuitos de dominio público y otros de pago. En este caso depende de vuestra elección y de la inversión que estéis dispuestos a hacer.

Si lo preferís, también podéis visualizar vuestros e-books en forma de lista con la primera opción inferior izquierda de la pantalla principal «Vista en lista». Se ofrecen diferentes pestañas (libros, autores, etiquetas y colecciones).

Para leer un libro solamente tendréis que puntearlo.

En la siguiente imagen podéis apreciar en la parte izquierda la «Vista en Lista» y en la parte derecha la visualización de uno de los ebooks:

Aldiko libreta

 

Al leer tu ebook y pulsar la tecla de opciones de tu móvil, aparecerá un menú emergente (como el de parte derecha de la imagen superior). En la parte inferior de este menú se ofrecen una serie de posibilidades:

  • Ir a: sirve básicamente para desplazarte de forma más cómoda, a través de la tabla de contenidos (el índice del libro) marcadores o alguna página en concreto. También te da la posibilidad de agregar un nuevo marcador y desplazarte a una página en concreto con «Ir a».
  • Día/Noche: te ofrece la posibilidad de adaptar tu lectura al momento del día que decidas. En el modo noche comprobarás que el fondo se vuelve negro y los caracters blancos.
  • Ajustes: podrás adaptar la lectura a tus necesidades cambiando el tamaño del texto, el brillo, la orientación, los márgenes, etc.
  • Más: para echar mano de la ayuda o compartir archivos.

Pues eso ha sido todo. Ahora sólo tienes que descargarte la aplicación y probar sus utilidades.

Te animo a que la pruebes y comentes qué te ha parecido, y de paso, si descubres algún truco más que lo compartas con la comunidad. Espero que la inversión de tu tiempo en nuestro blog haya sido útil y que si decides ponerla en práctica consumas e-books de forma responsable.

 

Webgrafía

ARROYO-VÁZQUEZ, Natalia. Web móvil y bibliotecas. El profesional de la información. Abril de  2009 [Consultado el 6 de mayo de 2012] Disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2009/marzo/02.pdf

DENIAN. El libro eléctrónico en el móvil: Calibre + Aldiko. La trastienda de espiral. Mayo de 2010 [Consultado el 6 de mayo de 2012] Disponible en: http://www.espirallibros.com/blog/el-libro-electronico-en-el-movil-calibre-aldiko/

IBÁÑEZ, Rafael. Información en el móvil. Biblogtecarios. Abril de 2012 [Consultado el 1 de mayo de 2012] Disponible en: http://www.biblogtecarios.es/resenas/rafaelibanez/informacion-en-el-movil

ROMERA, David. Formatos de ebooks: Guía de iniciación. fnac: todo en tecnología y cultura. Marzo de 2011 [Consultado el 5 de mayo de 2012] Disponible en: http://ebook.fnac.es/e-book/formatos-de-ebook-guia-de-iniciacion/