GOOGLE ACADÉMICO es el buscador especializado de Google que permite realizar búsquedas en múltiples disciplinas y a través de varias fuentes. Los resultados que se obtienen muestran documentos académicos a texto completo, resúmenes, reseñas y citas.
Los resultados se ordenan por relevancia teniendo en cuenta, entre otros factores, las palabras contenidas en el texto completo y el número de veces que un artículo ha sido citado por otras fuentes.

1. Inicio: Establecer preferencias al realizar una búsqueda sencilla o avanzada
CARACTERÍSTICAS DE GOOGLE ACADÉMICO
- Definir preferencias.
Antes de comenzar una búsqueda podemos seleccionar la opción “preferencias de google académico” para definir entre otros parámetros el idioma en el que queremos buscar la información, elegir entre las distintas opciones para importar las citas y quizás la más interesante, establecer la biblioteca o bibliotecas en las que se puede encontrar el artículo. Dependerá de los permisos de la propia biblioteca el que se pueda acceder al texto completo o sólo a los datos de localización del artículo, libro, etc.

2. Definir preferencias de búsqueda en google académico.
- Identificar citas y artículos relacionados.
Cuando buscamos un artículo podemos ampliar la búsqueda consultando también todos los artículos que lo citan, así como otros que están relacionados con la temática del artículo localizado.
- Vista previa y distintas versiones.
Algunas veces Google académico nos muestra la opción de acceder a la caché o a la versión html de determinados artículos remarcando con colores, a lo largo de todo el artículo, las palabras utilizadas en la consulta. Esta opción resulta práctica si queremos realizar vista rápida de los artículos encontrados para saber si coinciden con nuestro interés. También se muestran las distintas versiones en las que se encuentra ese artículo: libro, cita, pdf, etc.

3. Distintas opciones para ampliar la búsqueda en la presentación de resultados.
- Búsqueda avanzada.
Google académico permite una búsqueda sencilla por palabras clave y una búsqueda avanzada por autor, por restricciones de publicación, de fecha, artículos que muestren citas o resumen, búsquedas de frase exacta, búsquedas en el título y el uso de otros operadores como +, – y OR.
Las sugerencias de la búsqueda avanzada de Google académico muestran ejemplos de uso.
- Crear alertas de correo electrónico.
Otra funcionalidad muy interesante es la posibilidad de crear alertas por la consulta realizada. Cada vez que haya nuevos resultados que cumplan con las condiciones de nuestra búsqueda los recibiremos en nuestro correo electrónico.

4. Crear una alerta para recibir por email resultados coincidentes con nuestra consulta.
CÓMO REALIZAR UNA BÚSQUEDA EN GOOGLE ACADÉMICO
Continuando con el supuesto que planteamos en un post anterior elegimos un nuevo tema y ensayamos distintas estrategias de búsqueda:
- El tema que vamos a buscar:
“El uso en bibliotecas de documentos e información en soportes ópticos y multimedia”
- ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA:
Consulta 1: Frase completa y palabra clave
«soportes ópticos» bibliotecas y /o “documentos multimedia” bibliotecas

5. Búsqueda por frase completa y palabra clave en todo el artículo.
La pantalla de resultados nos presenta por orden de relevancia los primeros 10 registros de un total 179 artículos encontrados. Si acotamos por aquellos que tienen resumen el total ser reduce a 169 y si acotamos además por el año de publicación por ejemplo 2010, los resultados se reducen hasta un total de 16 documentos recuperados.

6. Presentación de resultados tras la consulta realizada.
Podemos acceder al documento desde el enlace del título o desde el enlace de la derecha que nos dice en qué formato se encuentra el artículo y cuál es el repositorio que lo alberga. Si hemos definido alguna biblioteca en las preferencias nos aparecerá también esa opción para acceder a los datos de localización del documento en una biblioteca.
Consulta 2: Frase completa que aparezca en el título del artículo
allintitle: «soportes ópticos»
Esta búsqueda al ser más específica presenta sólo 9 resultados. Si necesitamos ampliar podemos seleccionar uno de los artículos y ver también los artículos en los que ha sido citado y aquellos que están relacionados por temática. En la siguiente patalla de resultados se mostrará el artículo seleccionado y a continuación los citados o relacionados con él.

7. Muestra artículos relacionados con el artículo seleccionado.
Consulta 3: Con todas las palabras por autor:
documentos multimedia y autor:»JA Cordón»
Si tenemos interés por conocer los artículos que ha publicado un autor específico sobre determinado tema, la manera de obtener mejores resultados es entrecomillar el nombre del autor y utilizar siglas si habitualmente el nombre del autor aparece así.

8. Buscar artículos publicados por un autor determinado sobre una temática específica.
A la consulta documentos publicados por Juan Antonio Cordón cuya temática tenga que ver con los documentos multimedia google académico nos ofrece 27 resultados coincidentes con nuestra consulta.

9. Documentos publicados por JA Cordón relacionados con los documentos multimedia.
De la misma manera que en la búsqueda anterior podemos ampliar los resultados consultando los artículos relacionados y los citados.
A partir de aquí llega vuestro turno para probar las distintas posibilidades y los distintos operadores de Google académico, hasta conseguir los mejores resultados.
También te puede interesar:
Justo la ayuda que necesitaba en este momento! Me ha servido mucha la información, de relevancia total, espero seguir contando con estas cosas.
Buena tarde, tengo una pregunta:
si encuentro algunos artículos con donde me citan, por que no aparece el reporte en Google académico? y como hago para que aparezca dicho reporte?