¿Qué son los actos administrativos?

Los actos administrativos son decisiones emanadas de las autoridades administrativas en el ejercicio de sus funciones, y sometidos al derecho administrativo.

Se pueden establecer distintas clasificaciones de actos administrativos según el criterio que se utilice:

En función de la Administración pública que los dicta (Estatal, autonómica…), de los interesados a los que se dirigen (individual o colectivos), por su contenido (favorables, desfavorables) o por su impugnabilidad (que se puedan impugnar o no).

Tipos de actos administrativos

  • Actos de Gravamen

    Son los que la restringen, imponiendo al ciudadano una obligación, o una carga nueva, o privándole de un derecho o facultad. Ejemplos: expropiaciones, confiscaciones, sanciones.

  • Actos de Trámite

    Actos administrativos que no deciden sobre el fondo de la cuestión ni dan lugar a la terminación del procedimiento, sino que se limitan a preparar la decisión final.

  • Actos de Instrucción

    Son los necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución.

  • Acto Expreso

    Manifestación de voluntad expresada por la Administración pública de forma clara y notificada al interesado, por el medio y en el soporte autorizado. Ejemplo, un certificado expedido por una Administración pública.

  • Acto Presunto

    Es la situación que se produce cuando la Administración no resuelve la petición del interesado. Al contrario que el acto expreso, el presunto no se manifiesta de forma clara sino que se presume realizado. La Administración no dicta resolución y se acoge al silencio administrativo, que podrá ser estimado (entendiéndose concedido lo que se solicitaba) o desestimado (por lo que se entiende denegada la pretensión), como se puede ver en el artículo 24 de Ley 39/2015.

  • Acto Favorable

    Es el que amplía la esfera jurídica de los ciudadanos, por cuanto le favorece otorgándole un derecho, una facultad, o le libera de una carga. Ejemplos: admisiones, concesiones, autorizaciones, etc.

  • Acto Firme

    Cualidad de los actos administrativos que por su naturaleza, por disposición de la ley o por transcurso de los plazos no son susceptibles de recurso. Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 125.1 de la Ley 39/2015.

  • Actos definitivos

    Son aquellos actos que ponen fin al procedimiento, resolviendo el fondo del asunto. Contra ellos cabe recurso tanto administrativo como contencioso-administrativo.

    • Actos Nulos

      También llamados nulos de pleno derecho. El acto nulo es el que nunca puede cumplirse o tener eficacia. El artículo 47 de la Ley 39/2015 establece las causas de nulidad.

Fuente:

  • Glosario. En administración.gob.es, punto de acceso general.
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. BOE núm. 236, de 02/10/2015

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo¿Qué tipo de acto administrativo es la situación que se produce cuando la Administración no resuelve? –> Consulta las respuestas.