¿Cómo tener acceso a la información actualizada en el campo de Biblioteconomía y Documentación?
Esta es la pregunta que nos aborda a menudo a la hora de estar al día en la preparación de nuestras oposiciones. Bien es sabido que no sólo es necesario prepararse a fondo la legislación y los temas específicos tradicionales de nuestra convocatoria, sino que a menudo lo que marca la gran diferencia entre un temario y otro es la “actualidad y reciclaje” que este posea, el conocer las novedades.
Open Acces, información y actualidad sin restricciones
¿Cómo podemos acceder a información de actualidad sin restricciones?
Con el surgimiento del movimiento Open Access ó acceso abierto se hizo posible el acceso a la información-científico técnica de investigadores de todo el mundo. Al alcance de un clic tenemos la posibilidad de consultar un documento científico de forma libre y gratuita.
Esta gran iniciativa se perfiló a través de la conocida «Triple B», las Declaraciones de Budapest (2002), Bethesda (2003) y Berlín (2003).
La primera de ellas hace referencia al libre acceso a través de Internet, haciendo énfasis en el copyright y apoyando que estos derechos deben quedar en manos de sus autores e instituciones. Por otra parte, y de especial importancia se establecieron dos rutas o vías para alcanzar el Open Access:
- Vía o ruta dorada: la publicación en revistas de acceso abierto.
- Vía o ruta Verde: los propios autores depositan los contenidos en un archivo o depósito de recursos digitales en repositorios institucionales o temáticos, también conocido como autoarchivo.
E-LIS, el repositorio de ciencia abierta
¿Qué fuente especializada y de acceso abierto elegir? Una de las mejores fuentes Open Access es el repositorio E-LIS. Su nombre se debe a las siglas E-prints in Library and Information Science, fue creada en el año 2003 y facilita el acceso a documentos científicos o técnicos (artículos, actas de congreso, presentaciones, tesis, capítulos de libros, informes, libros, manuales…), publicados o no, en Biblioteconomía, Ciencias de la Información y Tecnología y áreas relacionadas. Promueve el acceso sin restricciones financieras, legales ó técnicas.
¿Por qué E-LIS?
Presenta una serie de ventajas, entre ellas ofrece el control de calidad de metadatos y tiene convenios con instituciones y asociaciones bibliotecarias de varios países. También ofrece la posibilidad de que actuemos como prosumidores, no sólo como meros consumidores de información, podemos depositar nuestros documentos (siempre que cuenten con una cierta calidad y el editor encargado de la revisión decida aprobarlo).
Cómo utilizar este filón
Como se observa en este pantallazo se nos da la bienvenida al repositorio. Para realizar nuestra búsqueda tenemos dos opcciones, hacerla de forma rápida introduciendo las palabras claves en la zona dedicado a ello (denominada como «Search DSpace» en la parte superior izquierda o bien utilizando la busqueda avanzada («Advanced search»).
También en el apartado «Browse» se nos ofrece la posibilidad de realizar búsquedas por categorías: autor, conferencias, países, revistas/libros, materias, orden cronológico (por defecto aparecen los resultados más recientes), por título o fecha.
Analicemos la búsqueda avanzada:
Permite realizar la búsqueda por tipos determinado, ofreciendo la posibilidad de buscar por metadatos indexados, metadatos indexados y texto completo, título, autor, editor, palabras clave, resumen, revistas/nombre de libro, nombre de conferencia, referencias y texto completo.
Por otra parte se pueden combinar las búsquedas con los operadores AND, OR, NOT, elegir un tema o materia (en base al JITA, el esquema de clasificación de Biblioteconomía y Documentación) , lengua, país o fecha.
Colaboraciones en E-LIS
Si nos planteasemos colaborar con el repositorio enviando alguna aportación, bastaría con registrarnos en la web (en la pantalla principal se nos explica paso por paso cómo hacerlo accediendo a «Online submission»). El proceso es muy sencillo, una vez registrado vía web E-LIS nos envía una URL para su confirmación con la que más tarde el autor activa su cuenta introduciendo sus datos personales y asignando metadatos con los que describir el documento.
Posteriormente al depósito del texto e-print en el sistema, el editor revisa el documento depositado decidiendo si aprobarlo, o por el contrario devolverlo.
Por último, la información acerca de la privacidad, copyright, conservación, y normas para el envío se nos ofrece toda la información en la parte derecha en el apartado «Before submitting your paper».
Para que tengáis un claro ejemplo, podéis realizar la búsqueda de los temas de biblioteconomía de César Martín Gavilán, que realizó su fabulosa aportación.
Con el tiempo y su uso E-LIS llegará a convertirse en una herramienta imprescindible en nuestras búsquedas de información, por la calidad y pertinencia de los resultados que se obtienen.
Ahora podéis ponerlo en práctica e indagar en el universo libre de E-LIS.