El documento «Acceso abierto, repositorios, preservación, estándares» recoge el contenido de la clase dictada por la Dra. Marisa R. De Giusti de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el curso de verano “Preservación digital de documentos. Archivos, bibliotecas y museos”, marzo de 2015, como parte de las actividades organizadas de forma conjunta entre la Universidad Nacional de La Plata y la Escuela Complutense Latinoamericana.

acceso abierto repositorios

Acceso abierto, repositorios, preservación, estándares – Clase dictada por Marisa De Giusti (176 diapositivas)Descargar PDF

Objetivos:

  • Definir los orígenes de los RIs, definir los repositorios e informar sobre los alcances de los repositorios como herramientas de difusión de los documentos digitales
  • Crear conciencia en los profesionales, usuarios, funcionarios de bibliotecas y archivos, políticos, investigadores, etc., sobre los riesgos que conlleva mantener en el tiempo los objetos digitales y dar accesibilidad permanente a los mismos.
  • Analizar formatos y estándares para cumplir con el objetivo de preservación.

Contenido:

  1. Movimiento de acceso abierto y conceptos básicos de repositorios digitales.
  2. Formatos estandarizados para la conservación y difusión de objetos digitales.
  3. Qué es la preservación de objetos digitales. El modelo de referencia OAIS, Norma ISO 14721.

Fuente: Curso: «Preservación digital de documentos. Bibliotecas, Archivos y Museos». En: SEDICI, Repositorio Institucional de la UNLP. (http://hdl.handle.net/10915/44406)