Navegar, buscar y encontrar información en Internet se ha convertido en una actividad compleja. El problema al buscar información ya no es tanto cómo conseguirla, sino discriminar entre tantos recursos que nos la ofrecen.
Casi todos sabemos buscar en Internet usando Google pero si necesitamos encontrar información especializada o académica tendremos que acudir a otras herramientas, también especializadas, que nos ayuden a localizar contenidos de calidad.
Imaginemos por ejemplo que hemos decidido preparar una oposición y tenemos que elaborar un temario a partir de los temas que nos aparecen en las bases de la convocatoria.
Conseguir información será fácil si no somos exigentes, pero encontrar información pertinente, suficiente y relevante para nuestro propósito supone tener un cierto nivel de conocimientos. Realizar una búsqueda eficaz y eficiente requiere saber construir la consulta correcta, que nos ofrezca la información que estamos buscando y conocer las principales características de los diferentes recursos que vamos a utilizar para obtener los mejores resultados. En definitiva, para encontrar la información que necesitamos tenemos que saber qué buscamos y dónde y cómo buscar.
En el proceso de búsqueda seguiremos una serie de pasos:
- Definir la información que necesitamos encontrar.
- Conocer y elegir las herramientas de búsqueda que vamos a utilizar.
- Buscar y obtener la información que necesitamos.
- Evaluar y seleccionar la información adecuada.
¿Dónde y cómo buscar?
La mejor opción será una biblioteca donde encontraremos información, previamente seleccionada y evaluada, que nos ofrece garantía de calidad. Además en nuestras búsquedas por Internet, sin prescindir de Google, debemos aprender a utilizar distintas herramientas de búsqueda que nos permitan encontrar lo que buscamos de la forma más rápida y eficiente posible. Estas herramientas pueden ser catálogos, bases de datos, repositorios, buscadores, etc.
En este artículo enumeramos algunas de estas herramientas, buscadores y recolectores de información especializada. Más adelante, en posteriores artículos, llevaremos a la práctica el supuesto que mencionamos anteriormente utilizando cada uno de estos buscadores para experimentar estrategias de búsquedas y comprobar los resultados.
Buscadores, metabuscadores y repositorios:
- Hispana reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la Unión Europea. Entre estas colecciones destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español.
- Google académico. Buscador académico especializado que localiza información de gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos procedentes de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades y otras organizaciones académicas.
- RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta. Se trata de una plataforma de acceso libre y gratuito a toda la producción científica depositada en abierto en los repositorios españoles.
- BASE, gestionado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld, es uno de los más importantes motores de búsqueda del mundo, especializado en recursos académicos de libre acceso. Su índice cuenta con más de 30 millones de documentos procedentes de más de 2.000 fuentes.
- OAIster es un recolector de información de acceso abierto. Ofrece acceso a una amplia gama de recursos. Localiza información que se encuentra en las colecciones de bibliotecas en todo el mundo.
- ObjectSpot es un metabuscador diseñado para facilitar la investigación académica. Proporciona acceso a más de 10 millones de objetos de aprendizaje repartidos en bibliotecas y repositorios que proporcionan contenido de Acceso Abierto.
Si estás interesado o interesada en conocer un poco más a fondo las posibilidades que ofrecen estos buscadores ¡contamos con tu participación! La próxima semana empezamos con Hispana.
También te puede interesar: