Cuando llega el 23 de abril, el ambiente huele a libro

No sé a vosotros, pero a nosotros nos encanta el mes de abril. Seguramente os imaginéis por qué… ¡Sí! Es el mes en el que se celebra el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor.

día del libro

Son numerosas las iniciativas que se llevan a cabo este día para celebrar la festividad: los libreros salen a la calle o a la biblioteca más cercana e instalan su «nidito», los autores dan charlas sobre sus libros, los profesores incluyen dentro de sus tareas actividades entorno al libro y la lectura, los más atrevidos regalan rosas y libros…

Desde BibliOpos, no queremos ser menos y vamos a celebrar contigo el Día del Libro.

Hemos pensado en contarte un poquito de su historia a través de este pequeño vídeo que hemos preparado con mucho cariño. No te llevará más de 3 minutos y seguramente aprenderás algunas cosas que no sabías.

Por su puesto tienes libertad para utilizar este vídeo en tu biblioteca. Puede servirte de gran ayuda a modo de introducción y el resto corre por tu cuenta… ¿o no?

Ideas para celebrar el Día del Libro en tu Biblioteca o en tu aula

Si pensabas que te íbamos a dejar solo ante el peligro, estás muy equivocado. Sí, ya sabemos que sólo te quedan unos días… ¡Pero no te preocupes! En Bibliopos hemos decidido darle rienda suelta a nuestra imaginación y vamos a proponerte algunas actividades que podrías llevar a cabo, y ¡Ya están listas para usar!

  • Crucigrama Día del Libro: Después de realizar una pequeña introducción al Día del Libro, sería muy bueno asegurarse de que tus usuarios han comprendido lo que les has explicado. ¿Qué te parece organizar un concurso en el que hay que resolver un pequeño crucigrama con conceptos de la festividad? En BibliOpos te lo ponemos fácil. Te dejamos este de elaboración propia que puede servirte, tan solo tienes que hacer clic sobre él y descargártelo: Crucigrama Día del Libro.
  • Proyecciones para los más pequeños: Como bien sabes, en este día se conmemora la muerte de Cervantes y de William Shakespeare. ¿Qué te parece acercar estos dos autores a los más pequeñitos? Te proponemos que organices la proyección de estos vídeos en tu biblioteca. Las 3 mellizas los dejará encandilados y aprenderán sobre las obras de Romeo y Julieta, El Quijote.  También puedes hablarle de la festividad de San Jorge y su leyenda con ellas. Si necesitas material para leer la leyenda de San Jorge aquí puedes encontrarla en pdf.
  • Ponle color al Día del Libro: ¿Qué te parece después de las proyecciones hacer preguntas sobre los personajes y pedirles que coloreen escenas de la historia? En Pinterest hemos creado un tablón con una selección de algunas imágenes para colorear. Después puedes hacer una pequeña exposición con los dibujos. También puedes pedirles que coloreen marcapáginas para después regalarlos. En el tablón también encontrarás imágenes para ello.
  • Proyecciones de El Quijote para los más mayores: Además de leer pasajes de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha puedes organizar un ciclo para visionar la fabulosa serie de rtve, que está disponible a la carta en su web.
  • Taller de rosas con fieltro: ¿por qué no echas mano de los usuarios más habilidosos y les pides que creen rosas con fieltro para regalarlas? Te dejamos un tutorial que hemos encontrado para realizarlas y que te resulte sencillo aquí. Realiza tarjetas en las que se recoja el nombre de la persona a la que va dirigida y la recomendación de lectura de entre los fondos de la biblioteca que se realiza. Darás vida a los préstamos de la biblioteca y conseguirás despertar el interés de usuarios potenciales.
  • Refranes: los refranes forman parte de la gran riqueza del saber popular, y han pasado de generación en generación. ¿Qué te parece organizar un pequeño taller para abuelos y niños?. Lo hemos titulado El refranero cuentista sancho. Pincha en el enlace y échale un vistazo a la actividad, en ella hemos recogido las soluciones y las plantillas para poder llevarlo a cabo y algunas ideas más para utilizar en las redes. Nos hemos basado en la obra Sancho Panza: compendio de refranes y fábulas para ejercicios de lectura elemental, de nada más y nada menos que de 1928. Está a texto completo en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, así que no lo dudes y descárgalo para hacer uso de él.

Y hasta aquí, queremos desearte con un pelín de antelación un ¡Feliz Día del Libro!

A ti, opositor, queremos dejarte un fragmento de la leyenda de San Jorge, que muy probablemente sirva para motivarte:

San Jorge y el dragón

Esperamos que te unas a la iniciativa y lo celebres con nosotros con las actividades que te hemos propuesto, o contándonos qué vas a hacer en tu biblioteca para celebrarlo. ¡Larga vida al libro!