Documentos como testimonio de civilizaciones

Los documentos, independientemente del soporte en el que se encuentren, han sido y serán testimonios vivos del patrimonio histórico y cultural de cada país.

En cada uno de ellos, se guardan, como si de cápsulas del tiempo se tratara información sobre hechos de otros momentos históricos, ideas de otra personas, datos importantes y en definitiva la esencia de nuestra raíces, es por ello por lo que el documento está íntimamente ligado a la historia.

Para comprender bien nuestro presente tenemos que conocer bien nuestro pasado, de ahí lo interesante de la historia, y en consecuencia la importancia de conservar y difundir esos  tesoros documentales que otras generaciones dejaron a nuestra disposición.




El fruto de 4 años de trabajo

En 2005, James H. Billington, bibliotecario del Congreso de Estados Unidos tuvo una genial idea: unir a diferentes países en un proyecto colaborativo en el que poner a disposición de los internautas parte del patrimonio cultural de diferentes países.

El 21 de abril de 2009 este proyecto vió la luz. La UNESCO y 32 instituciones asociadas presentaron la Biblioteca Digital Mundial.

Entre sus objetivos están los siguientes:

  • Promover el entendimiento internacional e intercultural.
  • Aumentar el volumen y la variedad de contenidos culturales en Internet.
  • Proporcionar recursos para profesores/as, estudiantes, intestigadores/as y el público en general.
  • Servir de nexo de instituciones de diferentes países que trabajan de forma colaborativa.
  • Reducir la brecha digital.

Si eres de los que te gusta la historia y te encantaría poder disfrutar de uno de tesoros documentales de diferentes países, ahora puedes.

Tendrás acceso documentos originales de bibliotecas del mundo entero: textos, manuscritos, imágenes, pinturas, grabados, partituras, planos, sonidos, fotografías y filmaciones en diferentes idiomas.

Solo tienes que sentarte, acceder a la web de la Biblioteca Digital Mundial y prepararte para disfrutar.

Navegando por la Biblioteca Digital Mundial

¿Os animáis a emprender un viaje a través de este enriquecedor recurso? ¡Vamos a ello!

biblioteca digital mundial

Como podréis comprobar, presenta una interfaz gráfica muy intuitiva y de muy fácil manejo.

Se basa en un mapa del mundo en el que se aprecian las categorías por continentes, y bajo cada uno de ellos el número total de recursos a los que se tiene acceso.

En la parte inferior encontraréis una línea del tiempo, en la que podréis acotar vuestra búsqueda por periodos históricos.

Otras opciones son buscar por lugar, período, tema, tipo de artículo o institución (parte superior derecha), dentro de estas opciones, podréis acotar aún mas vuestras búsquedas a través de las diferentes subcategorías y por su puesto elegir el idioma.

Si lo preferís podéis utilizar el buscador del que dispone introduciendo las palabras clave. En nuestro caso, vamos a intentar localizar el Libro de Horas, utilizaremos estas palabras clave.

Una vez localizado el recurso, se ofrece gran variedad de información: título, descripción, colaboradores, propietarios anteriores, fecha de creación, idioma, título en el idioma original, lugar, período, tema, palabras clave adicionales, tipo de artículo, descripción física, colección, instituciones y recursos externos.

Dependiendo del tipo de recurso localizado se nos proporcionará acceso a diferentes formatos. En nuestro caso, podemos visualizar el documento a través del visor o bien en pdf.

libro de horas

¿No os parece maravilloso poder deleitar vuestra vista con una obra original creada en el año 1.524?  ¡Milagros de la tecnología!

Webgrafía

COCA, Juan R. La nueva Biblioteca Digital Mundial abre sus archivos. Tendencias de las telecomunicaciones. 7 da abril de 2009 [Consultado el 10 de junio de 2012] Disponible en: http://www.tendencias21.net/La-nueva-Biblioteca-Digital-Mundial-abre-sus-archivos_a3148.html

GALLARDO, Lourdes. La Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO, en red el próximo 21 de abril. a+aprendemas.com. 8 de abril de 2009 [Consultado el 11 de junio de 2012] Disponible en: http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=5009

LORENCI, Miguel; BERMEJO, E. G. La ONU lanza la Biblioteca Digital Mundial. Ideal.es. 21 de abril de 2009 [Consultado el 11 de junio de 2012] Disponible en: http://www.ideal.es/granada/20090421/tecnologia/unesco-presenta-biblioteca-digital-200904210052.html

SCHECK, Alexander. UNESCO lanza la Biblioteca Digital Mundial. 21 de abril de 2009 [Consultado el 11 de junio de 2012] Disponible en: http://www.fayerwayer.com/2009/04/unesco-lanza-la-biblioteca-digital-mundial/

UNESCO. La UNESCO pone en marcha la Biblioteca Digital Mundial en cooperación con la Biblioteca del Congreso de EEUU y otras instituciones. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Abril de 2009. [Consultado el 13 de junio de 2012] Disponible en: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=11215&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html