SUPUESTO PRÁCTICO: Fondos en el catálogo de revistas.
La colección de la biblioteca en la que trabajas cuenta con varios títulos de revistas de arquitectura. Si un usuario te solicitara un número concreto publicado en el año 1985, de una de las revistas de arquitectura de la biblioteca, de la que no recuerda el título ¿A que revista le remitirías para tratar de localizar el ejemplar que necesita?
VER Y RESPONDER AL EJERCICIO
CONSULTA LAS RESPUESTAS DE TODOS LOS PARTICIPANTES
En la biblioteca la colección de revistas por lo general, se organiza en:
Colección de Libre acceso: aquellas revistas que se encuentran en un lugar específico de la biblioteca y a las que el usuario puede acceder directamente. Lo más normal es que, en función del espacio y de la organización de la propia biblioteca, en esta sección se encuentren los años más recientes de las revistas.
Colección en depósito: Las revistas se encuentran en el depósito de la biblioteca y su acceso está restringido. Para consultarlas es necesario realizar una consulta en el catálogo, el bibliotecario localiza la revista en el depósito y entrega al usuario en el mostrador.
¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL CATÁLOGO DE REVISTAS?
Al realizar una búsqueda en el catálogo de revistas, las fechas que aparecen nos ofrecen varios datos a cerca de la publicación:
FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA:
- Publicación en curso: La fecha del primer volumen o fascículo seguida de guión, indica que la revista sigue publicándose.
Ejemplo:
2.Título: Arquitectura viva.
Publicación: Madrid : Avisa, 1988-
(Comenzó a publicarse en 1988 y todavía sigue publicándose)
- Publicación completa o cerrada: La anotación del año de publicación del primer volumen o fascículo y del año de publicación del último, separados por un guión, indica que la revista ha dejado de publicarse.
Ejemplo:
5.Título: Hogar y Arquitectura : Revista Bimestral de la Obra Sindical del Hogar
Publicación: Madrid : [s.n.], 1955-1977
( Comenzó a publicarse en 1955 y dejó de publicarse en 1977)
NOTA DE FONDOS DISPONIBLES:
- Año completo: La biblioteca cuenta con todos los números de la revista que se publicaron ese año.
- Año incompleto (entre paréntesis): Faltan algunos números publicados de ese año.
- Intervalo de tiempo completo (año, guión,año): La biblioteca cuenta con todos los números que se publicaron desde el año anotado en primer lugar, hasta el último y los comprendidos en el intervalo. Los años se anotan de manera consecutiva y si existen distintos intervalos se separan por comas.
- Números sueltos: La biblioteca sólo dispone de los números de la revista anotados.
Salvo que la biblioteca disponga de todos los ejemplares publicados de una revista desde su inicio, en la nota de fondos se suelen dar todas o alguna de las combinaciones descritas anteriormente.
SOLUCIÓN AL EJERCICIO
En el ejercicio que planteamos el usuario no recuerda el nombre de la revista de arquitectura, pero sabe que el ejemplar que necesita consultar se publicó en el año 1985.
- Realizamos una consulta por materia en el catálogo y de todas aquellas revistas de arquitectura que se listan descartamos las que dejaron de publicarse antes de 1985 y aquellas que están en curso y que comenzaron a publicarse a partir de 1986:
5.Título: Hogar y Arquitectura : Revista Bimestral de la Obra Sindical del Hogar y 2.Título: Arquitectura viva
- Consultamos después la nota de fondos disponibles de las restantes y localizamos dos revistas con el año 1985 completo.
- Indicamos al usuario que puede intentar localizar el ejemplar que le interesa entre todos los números publicados durante el año 1985 de los siguientes títulos: