El Real Decreto 1708/2011,  establece el Sistema Español de Archivos y regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.

Sistema archivístico

A efectos de este Real Decreto se entiende por Sistema archivístico el Conjunto de normas reguladoras, así como de órganos, centros y servicios competentes en la gestión eficaz de los documentos y de los archivos.

Archivos

Sistema Español de Archivos:

El Sistema Español de Archivos comprende el conjunto de órganos, centros, sistemas y medios que, mediante relaciones de cooperación y coordinación, actúan conjuntamente con la finalidad de desarrollar los servicios archivísticos para facilitar el acceso de los ciudadanos a los archivos públicos en los términos establecidos en la normativa general. (Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español. Artc. 66).

Forman parte del Sistema Español de Archivos:

  • El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
  • Los sistemas archivísticos autonómicos, provinciales, locales, en función de las relaciones de cooperación, basadas en el principio de voluntariedad, que se establezcan, y sin perjuicio de la aplicación de su respectiva normativa.
  • Los archivos de todo tipo de entidades públicas y privadas incorporadas al sistema mediante los correspondientes acuerdos y convenios.

 

Sistema de Archivos de la Administración General del Estado:

El Sistema de Archivos de la Administración General del Estado es el conjunto de sistemas archivísticos departamentales, órganos, archivos y centros de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos, que actúan de manera coordinada con la finalidad de garantizar la correcta gestión de los fondos, colecciones, documentos y otras agrupaciones documentales producidos o reunidos en el ejercicio de sus competencias y de facilitar el acceso de los ciudadanos a los mismos.

CLASES DE ARCHIVOS:

Los Archivos del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado, atendiendo al ciclo vital de los documentos, se clasifican en:

  • ARCHIVOS DE OFICINA O DE GESTIÓN:
    Son aquellos archivos existentes en todos los órganos y unidades administrativas para la custodia de los documentos en fase de tramitación o sometidos a continua utilización y consulta administrativa. Estos documentos, una vez concluida su tramitación o su etapa de utilización y consulta, serán objeto de transferencia al archivo central del Departamento respectivo, de acuerdo con los plazos establecidos durante el proceso de valoración.
  • ARCHIVOS GENERALES O CENTRALES DE LOS MINISTERIOS Y DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LOS MISMOS: 
    Son aquellos archivos existentes en los Ministerios y organismos públicos para la custodia de los documentos, una vez finalizada su tramitación y transcurridos los plazos establecidos por la normativa vigente o en los calendarios de conservación.
  • ARCHIVO INTERMEDIO:
    El archivo intermedio es la institución responsable de la custodia de los documentos generados y reunidos por los diferentes Departamentos ministeriales y sus organismos públicos, una vez finalizada su fase activa conforme a lo establecido en los calendarios de conservación. El Archivo General de la Administración, es el archivo intermedio de la Administración General del Estado, según la normativa vigente.
  • ARCHIVOS HISTÓRICOS:
    Los archivos históricos son las instituciones responsables de la custodia, conservación y tratamiento de los fondos pertenecientes al patrimonio histórico documental español que sean reflejo de la trayectoria de la administración estatal a lo largo de la historia o que en todo caso resulten altamente significativos por su valor histórico, su singular importancia o su proyección internacional. Son archivos históricos los de titularidad y gestión estatal adscritos al Ministerio de Cultura.

Fuente:
Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Según el RD 1708/2011, forman parte del Sistema Español de Archivos… –> Consulta las respuestas.
Aclaración:
Corregido el error: En la respuesta A donde dice «Autónomos» debía decir «Públicos».
La respuesta B sería correcta si hiciera referencia a los archivos incorporados al sistema mediante el correspondiente acuerdo o convenio.