DEFINICIÓN
Una publicación periódica, en cualquier soporte y formato (diarios, revistas, fascículos, etc.) es aquella que se edita, distribuye o comunica de forma continuada con una periodicidad establecida. Pensada en principio para continuar indefinidamente, su contenido se renueva y actualiza en el periodo de tiempo que le corresponde (diario, semanal, quincenal, mensual, etc.).
DISEÑO Y ESTRUCTURA
Las publicaciones periódicas se caracterizan por tener una página de cubierta idéntica para cada entrega, en la que figuran las menciones de título, la designación numérica, designación cronológica, periodicidad, lugar de publicación, editor, dirección postal e ISSN.
El diseño y estructura de las publicaciones periódicas define las constantes gráficas y textuales que caracterizan a este tipo de publicación. Elementos como la tipografía, el color, el interlineado, la disposición de las imágenes y de la información, combinados de cierta manera, dan forma al estilo de la publicación y colaboran en la transmisión del mensaje de forma clara y eficaz, además de actuar como una llamada de atención para captar el interés del lector.
Estas publicaciones tienen una estructura estable que permite al lector recorrer su propio itinerario de lectura buscando, en función de su interés, sólo información puntual o profundizar en las noticias.
Las publicaciones periódicas (periódicos, revistas de información general o de divulgación científica o especializada), comparten una serie de elementos comunes que permiten su identificación física, la identificación del contenido intelectual y la recuperación de la información que transmiten.
GLOSARIO
Términos relacionados con la estructura y el diseño de las publicaciones periódicas:
- BAJADA(4): Enunciados breves, no necesariamente relacionados entre sí que desarrollan lo esencial de la información. La función de la bajada es sostener y alimentar el título; contextualizar, ordenar la información y desagregarla con datos puntuales.
- BANDERA: También llamada rotulo, titulo o cabecera, es el nombre, la marca que identifica a la publicación. Debe ser legible, atractiva y distintiva.
- BLOQUE: Texto o fragmento de composición que se selecciona para tratarlo de forma tipográfica.
- CABECERA: Es uno de los elementos principales de la publicación. Está formada por el nombre del periódico y los datos de registro (fecha, número de periódico y año de publicación). Va siempre en la parte superior de la primera página.
- CINTILLO(1): Elemento que unifica un tema cuando su desarrollo exige más de una página. Enunciado breve que anticipa el tipo de acontecimiento explicitado en los demás miembros del titulado.
- COLUMNA PERIODÍSTICA: Cada una de las partes en que se divide verticalmente una página de una publicación impresa. Las páginas pueden estar formadas por tres, cuatro o cinco columnas en las que se incorporan los textos.
- CUERPO (Referido a las letras): Tamaño de las letras y otros caracteres que pueden aparecer en un texto.
- CUERPO DE LA NOTICIA: Segunda parte de la noticia donde se amplían los datos de la entradilla. Los datos se redactan en interés decreciente.
- DESTACADO: Elemento ubicado en medio del cuerpo de la nota, cuya función principal es aligerar la lectura y destacar núcleos de información.
- ENTRADILLA: Primera parte de la noticia, donde están recogidas las cinco V dobles anglosajonas; Who (quién) What (qué) Whem ( cuándo), Where (dónde) Why (Por qué).
- EPÍGRAFE(5): Texto que hace referencia a la foto y agrega información clara y precisa; no debe repetir lo que figura en el título, la volanta o la bajada. No debe decir lo que en la foto es obvio.
- FOLIOS: Numeración de las páginas que en prensa incluye también el nombre del periódico y la ciudad donde se edita, la fecha y el número de plana. En la primera pagina, comprende también el tomo y el número de edición, como parte integral del membrete y también a veces el precio del ejemplar.
- LEAD: Término anglosajón utilizado en el periodismo español para nombrar la entradilla.
- LOGOTIPO: Identificación de una página o de una sección de la publicación, realizada generalmente con tipos grandes o adornos.
- MANCHETA: Lugar que, en las publicaciones periódicas, proporciona los datos principales de identificación de la publicación. Contiene los datos referidos a la propiedad y la dirección de la publicación: nombre, empresa editora, dirección, nombre de los principales responsables, etc. Algunas veces se coloca en la portada y otras en las páginas de opinión.
- MEMBRETE EDITORIAL: Contiene los datos de identificación de la publicación como el nombre, su lugar de publicación, consejo editorial, colaboradores, periodicidad, fecha, etc.
- NOTAS subordinadas, tablas, resúmenes: Contienen información cuya consistencia permite al editor o al redactor extraer ese texto de la nota principal y ajustar su dimensión según sea necesario. Equilibran la diagramación y compensan espacios vacíos.
- NOTICIA: Narración de hechos. Consta de dos partes entradilla o «lead» y cuerpo de la noticia.
- PLANILLO: Documento interno en el que se dibujan de forma esquemática las páginas del periódico y en el que se refleja todo el proceso de elaboración.
- RÓTULO: Nombre de la publicación que va incluido en la cabecera. Además de identificar la publicación, intenta aportar alguna información sobre su línea y contenido. Aparece destacado en la parte superior de la página tanto por el tamaño como por la tipografía empleada.
- TÍTULO(2): Síntesis de la información que debe enunciar claramente el hecho. La originalidad y la claridad determinan la calidad del título.
- VOLANTA(3): Definición temática, precisa y clara, que en muchos casos agrega información. Ubica, anticipa y/o contextualiza la información del título.
Pablo Cosgaya y Natalia Pano. Recursos gráficos para ediciones periódicas. En ttp://www.oert.org
Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal. http://boe.es