El personal de los Archivos. La función archivística y su repercusión en la plantilla

Por: Ramón Alberch, Mariona Corominas y M.Carmen Martínez

DESCARGAR EL ARTÍCULO EN PDF
Consultado en: https://archivofsierrapambley.wordpress.com

Resumen:
El artículo se inicia con una pequeña introducción sobre la percepción que el mundo tiene de los archivos y de la función archivística, para pasar después a referir la legislación que trata sobre las políticas de personal y condiciones de trabajo de los funcionarios públicos.

A continuación se describen los tipos de profesionales, su número y las titulaciones requeridas y se analizan las funciones que tiene que realizar el personal de los Archivos, desde tres puntos de vista: definición del ámbito de competencia, actividades más relevantes a desarrollar y formación más adecuada para llevar a cabo las funciones encomendadas.

Se detallan las funciones de:

  • El director o del responsable de un archivo.
  • Los Archiveros.
  • Los Técnicos medios de Archivos.
  • Los Auxiliares de Archivo.
  • Los administrativos y auxiliares administrativos de Archivos.
  • Los subalternos de Archivos.
  • Los Técnicos Superiores Especialistas de Archivos.
  • Los Técnicos medios Especialistas de Archivos.

Por último se propone el uso del IDPA como instrumento de análisis para ayudar al archivero a definir la plantilla de personal que necesita, según las características del archivo.

El IDPA es un conjunto de datos numéricos que tienen por objeto el estudio de diversos fenómenos que inciden, en diferentes grados, en el funcionamiento y en el servicio que ofrecen los archivos.