El Humanismo fue el movimiento intelectual, literario, filosófico y cultural, ligado al Renacimiento, que se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI. Se caracterizó por la exaltación del hombre y la aparición de nuevas ideas, inspiradas en la antgüedad clásica greco-romana, en oposición a la filosofía escolástica y la teología predominantes en la Edad Media.
«En la Baja Edad Media el medio humanista impulsó una importante renovación de la cultura libresca. Si en el contenido ésta se vio reflejada en el interés por los clásicos, no menos notables fueron los cambios en el aspecto material de los códices.
El libro humanista se caracterízó fundamentalmente por el empleo de una escritura también nueva, la littera antiqua, por la disposición del texto a línea tirada, por la rica decoración de inspiración tardocarolina y por el uso de tipologías capitales en el incipit de las obras.»(1)
La escritura humanística Littera Antiqua, en la primera mitad del siglo XV, copia el modelo carolino. Más tarde, en la segunda mitad del siglo, evoluciona a la littera Antiqua Tonda en la que se copian modelos epigráficos, más redondeados y será la que triunfe en los primeros incunables y se imponga hasta la actualidad. (2)
Fuente:
(1) CASTILLO GÓMEZ, Antonio. De la universidad al obrador. En Historia mínima del libro y la lectura. Madrid: Siete Mares, 2004, p. 45-55
(2) Conscriptio (2012). La escritura humanística. Consultado 12/01/2013, en www.conscriptio.blogspot.com.es/2012/12/la-escritura-humanistica.html
Esta entrada es la respuesta al Test Mínimo semanal | Comprueba tu respuesta