Si en este momento te encuentras en situación de paro, buscando trabajo ¿Por qué no dedicar el tiempo libre del que dispones a planificar una búsqueda de empleo eficaz?
Te presentamos a continuación una serie de recursos para planificar estrategias de búsqueda de empleo que te pueden servir de orientación.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Trabajando para encontrar trabajo

Para encontrar trabajo existen diferentes vías que facilitan el contacto entre personas que buscan empleo y empresas que lo ofrecen.
Sin dejar de lado los canales tradicionales (no se trata de sustituir sino de añadir) como anuncios en prensa, contactos personales, inscripción en oficinas de empleo, etc., nos centraremos en aquellos que utilizan Internet como forma de comunicación y encuentro.
Análisis e identificación de objetivos
Antes de empezar analiza cuál ha sido tu experiencia hasta el día de hoy, qué puntos débiles debes mejorar y cuáles son los puntos fuertes que debes potenciar. En el proceso de análisis e identificación de objetivos te ayudará conocer los siguientes recursos:
- ¿Cómo definir el objetivo profesional? Una guía que te ayudará a fijarte un objetivo para encontrar la profesión que mejor se adecue a tus intereses y aptitudes.
- 15 Consejos para buscar empleo: Una completa guía que aborda todos los aspectos que hay que tener para enfrentarse a la búsqueda de empleo: actitud, formación, curriculum, entrevista, etc.
El Curriculum: cuidando la forma y el contenido
A la hora de preparar la vida laboral, la clave estará en saber diferenciarse de la competencia y para ello tan importante será detallar nuestras aptitudes, conocimientos y habilidades, como la forma en que lo demostremos.
Elabora tu curriculum y adáptalo a cada oferta de manera que transmita que puedes hacer el trabajo, que tienes la pasión necesaria para hacerlo y que tus valores y forma de ser, te capacitan para representar a la empresa que te necesita.
Algunas sugerencias:

- MiCVideal.es: Una herramienta para ayudarte a redactar tu currículum vitae, con los distintos recursos que ofrece: plantillas, ejemplos, distintos formatos de CV y un generador de CV online que te permitirá crear fácilmente un curriculum con aspecto profesional.
- Canva: Aplicación para crear un curriculum vitae profesional que permite elegir el diseño, tipografía y plantillas y personalizar el CV con el editor online.
Portales de empleo: encontrar a quién te busca
Portales de empleo o bolsas de trabajo en Internet son opciones que no puedes dejar de tener en cuenta. Podrás consultar ofertas de empleo, publicar tu propio anuncio, suscribirte a servicios de alerta, subir tu curriculum para que sea consultado por empresas que necesitan personal o enviarlo directamente a aquellas empresas que hayas seleccionado.
A continuación te sugerimos algunos de los portales de empleo más conocidos y otras opciones para localizar ofertas de empleo público:
- Portal empléate: Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, que ofrece a los ciudadanos y a las empresas, desde el cual se puede realizar una interacción directa, libre, sencilla, y gratuita entre ofertantes (empresas) y demandantes de empleo (ciudadanía).
- monster.es: Uno de los sitios web más importante en la búsqueda de empleo. Puedes subir tu curriculum, realizar búsquedas selectivas y conectarte profesionalmente en las redes sociales.
- infojobs.net: Permite enviar tu curriculum, buscar por sector, acceso gratuito a noticias, etc.
- Buscador de convocatorias de empleo público: Información sobre empleo público en la Administración española y buscador de convocatorias con plazo abierto y cerrado.
- Buscador de oposiciones en el ámbito documental: Buscador de convocatorias de oposiciones a bibliotecas, archivos y museos en todo el territorio español.
Las Redes sociales: sin olvidar la promoción
Todos tus estudios, conocimientos, habilidades y aptitudes servirán de poco si nadie más que tu o tu entorno los conoce. Aprovecha las posibilidades que ofrecen Internet y las redes sociales, como plataforma para decirle al mundo lo que vales.
Busca en las redes sociales aquellas empresas que te interesan e interactúa con los profesionales del sector en el que te interesa trabajar. Aprende a escuchar lo que dicen para saber qué es lo que necesitan, opina y aporta soluciones. Es una labor lenta, de acercamiento, pero mucho más efectiva que si planteas directamente tu demanda de empleo. Primero crea tu imagen de profesional; con habilidad y un poco de suerte será la empresa la que te solicite para trabajar.
Algunas sugerencias que mejorarán tu presencia en Internet y en las redes sociales:
- Se tu mismo, muéstrate tal como eres en la manera de comunicar, escribir o contar tu historia.
- Si tienes un blog o una web, publica contenido relacionado con tu sector (noticias, vídeos, audio, recursos) y compártelo a través de la red.
- Participa y comenta el contenido de otros blogs.
- Cuando te inscribas en una red social dedica el tiempo necesario a crear un perfil adecuado.
- Elige una foto de ti, formal o informal, pero que te represente.
- Añade a tu perfil la dirección de tu sitio web, tu blog o tu página en Flavors.me o similar.
- Comienza cuanto antes a crear contenido, una cuenta vacía no suscita interés.
- Sigue las cuentas de expertos en tu sector.
- Participa en las conversaciones.
- Resuelve preguntas relacionadas con tu sector.
Ahora que estás parado y tienes tiempo, aprovecha para abrirte una cuenta en las principales redes sociales y comienza; si lo haces bien, a medio plazo (no apto para impacientes), los resultados comenzarán a ser positivos:
- Linkedin: La red social profesional más importante a nivel mundial. Únete a cualquiera de los grupos profesionales que existen y en los que se comparten artículos, noticias y se crean debates. Participa activamente, se trata de una oportunidad excelente para darte a conocer.
- Twitter: Crea una breve biografía que contenga las palabras claves necesarias para que otros te puedan encontrar. Si eres hábil en 160 caracteres conseguirás incluir palabras que describan tu profesión y otras actividades que te interesan.
- Facebook: Crea una página que esté dedicada a tu sector, promociona el contenido de tu blog y el de otros. Aporta contenido de interés para tus seguidores.
- Youtube: Crea un canal y sube tu video-curriculum. Añade vídeos relacionados con el sector y suscríbete a las cuentas de otros usuarios influyentes.
No tener empleo no es sinónimo de estar parado
Si has llegado hasta aquí, te habrás dado cuenta de que buscar empleo supone un gran esfuerzo y no menos dedicación.
En momentos en los que la oferta de empleo es escasa y mucha la demanda, conseguir un empleo pasa irremediablemente por realizar una búsqueda activa. Si quieres además que tu búsqueda sea eficaz, aunque estés en paro, no te puedes quedar parado.
Suerte, muchos éxitos y si encuentras el trabajo que buscas ¡cuéntanoslo! Nos alegraremos contigo.