El Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, de titularidad estatal, se creó en 2004 como institución museística de categoría nacional. El Real Decreto de su creación (RD 120/2004) encomienda al Museo del Traje. CIPE las siguientes tareas, necesarias para cumplir con sus funciones:

Salas de exposición permanente del Museo del Traje. commons.wikimedia.org
Tareas encomendadas al Museo del Traje. CIPE
- Mostrar desde una perspectiva antropológica la unidad y diversidad de las manifestaciones culturales en España.
- Conservar, proteger y promover el conocimiento del patrimonio etnológico, integrado por todos aquellos testimonios que son o han sido expresión relevante de la cultura de los pueblos de España en sus aspectos materiales, sociales o espirituales.
- Mostrar de manera destacada la evolución histórica de la indumentaria, analizando sus implicaciones técnicas, sociales, ideológicas y creativas a través de la diversidad y el continuo cambio de las prácticas del vestir, y reuniendo para ello las muestras materiales y elementos informativos necesarios, desde las más remotas épocas que puedan documentarse hasta una actualidad que debe ser permanente y llevarle a ser cronista de la evolución y los logros del diseño de moda contemporáneo.
- Potenciar la investigación en el ámbito del patrimonio etnológico español, convirtiéndose en un centro de referencia nacional e internacional, lo que configura al museo como Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.
Funciones del Museo del Traje. CIPE
- La conservación de los bienes a él asignados como colección estable del museo.
- La documentación de sus colecciones.
- La investigación dentro de su especialidad y en torno a sus colecciones.
- Elaborar los instrumentos de descripción y catalogación para el análisis científico de los fondos que tiene asignados.
- El desarrollo de una actividad divulgativa y didáctica respecto a sus contenidos y temática.
- La cooperación y favorecimiento de las relaciones con otros museos e instituciones de su mismo ámbito temático, tanto en el nivel nacional como internacional.
Historia
El Museo del Traje CIPE, a pesar de ser un museo de reciente creación cuenta con una larga historia:

Instalación de la provincia de Jaén. Exposición del Traje Regional e Histórico. commons.wikimedia.org
- 1925: Exposición del Traje Regional
En la exposición del traje regional celebrada en 1925 se reunieron 348 trajes completos, 3914 prendas y elementos textiles, 668 fotografías y 237 acuarelas.
El éxito de público motivó que el conde de Romanones, en el discurso inaugural de la exposición, planteara la idea de convertir la exposición temporal en un Museo del Traje permanente.
- 1927-1934: Museo del Traje Regional e Histórico
Clausurada la exposición temporal, en 1927, por Real Orden, se creó una Junta del Patronato del Museo del Traje Regional e Histórico que debía hacerse cargo de los fondos y crear el museo.
Tras compartir espacio en un primer momento con el Museo Municipal e instalarse más tarde en el Palacio de Godoy, finalmente en 1934 sus colecciones pasaron a los fondos del Museo del Pueblo Español.
- 1934-1993: Museo del Pueblo Español
El primer fondo del Museo del Pueblo Español estuvo compuesto por las colecciones del inical Museo del Traje, las del Seminario de Etnografía y Artes populares de la Escuela Superior de Magisterio, a las que se sumaron amplias series de objetos domésticos y útiles de trabajo que los Patronos Regionales adquirieron entre 1934 y 1936.
El museo abrió sus puertas al público en 1971 pero, ante el escaso interés que pareció despertar, en el verano de 1973 fue clausurado. En 1993 las colecciones del Museo del pueblo español pasaron a formar parte del Museo Nacional de Antropología.
- 1993-2004: Museo Nacional de Antropología
En 1993 se creó el Museo Nacional de Antropología para unir en una misma institución el Museo del Pueblo Español y el Museo Nacional de Etnología, aunque cada institución siguió conservando separación de sedes y colecciones y manteniendo líneas de actuación independientes.
- 2004: Museo del Traje CIPE
Desde sus orígenes como Museo del Traje Regional e Histórico, la sección de indumentaria ha ido evolucionado y se han enriquecido las colecciones con nuevas adquisiciones hasta llegar ha constituir en la actualidad, un conjunto museístico con suficiente entidad como para servir de eje principal de la exposición permanente del museo.
Finalmente en 2004 teniendo en cuenta la trayectoria seguida por el museo y ante la necesidad de mantener sus líneas de trabajo en el ámbito de la documentación y la investigación se crea el nuevo Museo del Traje y, como parte integrante de la institución, el Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.
Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: El Museo del Traje. CIPE, a lo largo de su historia ha cambiado en varias ocasiones de nombre. ¿Cuál fue su nombre en la etapa anterior a la actual (1993-2004)?-> Consulta las respuestas.