LA COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA Y LAS REDES BIBLIOTECARIAS

Por NAVARRO, Sabrina y VIÑAS, Mariela

Resumen
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información en estos tiempos lleva a un cambio veloz en la forma de trabajar y gestionar el conocimiento en las bibliotecas en donde trabajamos cotidianamente. Uno de los retos que se presenta es el de establecer servicios de calidad para usuarios cada vez más exigentes y crear una organización flexible y dinámica, que se adapte a los cambios producidos, a la aplicación de las nuevas tecnologías, y a la cooperación bibliotecaria, favoreciéndose entre varias bibliotecas de igual manera. El presente trabajo tiene como propósito introducir nociones elementales sobre consorcios de bibliotecas y redes bibliotecarias, los cuales ayudan a la cooperación, coordinación y colaboración interbibliotecaria. En principio, se analizará el término cooperación, dándose a conocer para qué sirve, sus utilidades, cuáles son sus ventajas, cómo se ha ido instaurando la actividad cooperativa a través de la historia hasta nuestros días. Se mostrará una clasificación de la cooperación y cuáles son las actividades o tareas principales que se pueden realizar. Por último, se proporcionarán algunos ejemplos de las redes cooperativas más importantes y conocidas en nuestro medio.

Navarro, S., & Viñas, M. (2011). La cooperación bibliotecaria y las redes bibliotecarias. In II Jornada de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología. Disponible en: http://hdl.handle.net/10915/17625 | Descargar PDF