Colación, según la definición que aparece en las Reglas de Catalogación, es la «Parte del asiento bibliográfico que describe la paginación o volúmenes, ilustraciones, dimensiones y material complementario de la publicación. Se llama también descripción física».

Este término se utiliza, fundamentalmente, en la catalogación de fondos antiguos y está relacionado con la metodología empleada en la elaboración de la descripción analítica, con fines bibliográficos, como resultado de una investigación que permite a los estudiosos identificar otros ejemplares de la obra descrita en sus diferentes emisiones y estados.

En la estructura de la descripción analítica de un libro antiguo se distinguen cinco apartados principales: transcripción de la portada, enunciado de la fórmula, anotaciones de carácter intrínseco, detalle del contenido y otras anotaciones complementarias o extrínsecas. El enunciado de la fórmula que acompaña a la transcripción de la portada incluye dos conceptos importantes: El formato y la colación.

El formato hace referencia al tamaño de las hojas, que van desde el tamaño folio al dieciseisavo, en función del número de veces que hayan sido plegadas. Según lo establecido por las ISBD(A) el primer elemento de la fórmula será el formato y a continuación, se expresará la altura de la cubierta de la publicación en centímetros.

La colación es el segundo elemento de la fórmula y consiste en el recuento minucioso y detallado de las signaturas tipográficas que aparecen en el libro. Es una tarea compleja debido a las interpolaciones, cancelaciones o sustituciones de hojas y pliegos; a la duplicación o multiplicación de las secuencias o a los errores que se detecten en la alfabetización. Para completar la fórmula, a continuación de la colación, se anota hasta qué hoja alcanzan las signaturas y el número total de hojas que contiene la publicación, especificando su paginación o foliación.

Podemos ver un ejemplo de la aplicación de esta fórmula en el  sitio web  Biblia Sacra, donde aparece una exhaustiva descripción que incluye la colación (collation).

Fuente:

Reglas de catalogación. Apéndice IX, Glosario.  Consultado en: http://travesia.mcu.es/

Biblia Sacra.  Consultado en: www.bibliasacra.nl

González Castrillo, Ricardo. Principios de descripción bibliográficos de fondos antiguos. En: Documentos de trabajo, nº 99/4. Móstoles: Universidad Rey Juan Carlos, 1999.  Consultado en: http://hdl.handle.net/10115/565

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿A qué se refiere el término «colación» relacionado con la catalogación de fondo antiguo?–> Consulta las respuestas.