En los últimos tiempos la incorporación de las TIC a las bibliotecas ha permitido su modernización y un mayor acercamiento al usuario: literalmente, cada día más, la biblioteca está donde está el usuario. Un buen ejemplo es el servicio de préstamo bibliotecario.

Servicios de préstamo bibliotecario
El servicio de préstamo tradicional que ofrecen las bibliotecas ya lo conoces: Con tu carné de lector vas a la biblioteca, miras en las estanterías o buscas en el catálogo, eliges el libro que más te gusta y te lo llevas a casa ¡Sin pasar por caja! y después de leerlo lo devuelves a tiempo, que es de bien nacidos ser agradecidos 😉
¿Se puede pedir más? Sí, se puede y hay tantas opciones de préstamo que nos quedamos sin excusa para no leer. Veamos algunos ejemplos de solicitudes de préstamo de usuarios, «reales como la vida misma»:
TELEBIBLIOTECA
CONSULTA: A mi abuelo le encanta leer pero tiene 85 años y dificultad para salir sólo de casa ¿Podría seguir disfrutando de la lectura sin tener que acudir a la biblioteca?
Algunas bibliotecas ofrecen un servicio de préstamo especial para personas que no pueden desplazarse a la biblioteca.
Telebiblioteca es un servicio gratuito de préstamo a domicilio destinado a personas mayores de 70 años o con una discapacidad igual o superior al 33%. Un ejemplo de este servicio es el que se ofrece en la Comunidad de Madrid:
Cómo se utiliza
- Solicitud del usuario mediante llamada telefónica o cumplimentando un formulario.
- 1 Semana de plazo máximo de entrega en domicilio
- Plazo del préstamo: de 15 días a 30 días, con posibilidad de renovación por otros 30 días.
- Recogida en el domicilio al final del plazo de préstamo.
Qué documentos se pueden solicitar
- Libros: Fondo de Telebiblioteca + Fondo de las bibliotecas públicas.
- Audiovisuales y Audiolibros: Fondo de Telebiblioteca.
- Máximo 6 documentos: 3 libros y 3 audiovisuales.
Préstamo Interbibliotecario
CONSULTA: Estoy preparando oposiciones y necesito un manual que no encuentro en ninguna de las bibliotecas de mi comunidad. Consultando el catálogo de las bibliotecas públicas lo he localizado en una biblioteca de otra comunidad ¿Sería posible que me lo solicitaran?
El Préstamo Interbibliotecario es un servicio de préstamo entre bibliotecas de distintas redes bibliotecarias que permite a una biblioteca obtener de otra, para sus usuarios, original o copia siempre que el documento no esté disponible en su propio fondo.
En qué consiste
Los catálogos colectivos de las bibliotecas públicas, universitarias o de cualquier otra red contienen los registros de los fondos de todas las bibliotecas que forman la red y facilitan la localización del libro que estamos buscando. Si el documento que nos interesa no se encuentra en la biblioteca que utilizamos habitualmente podemos solicitarlo en préstamo interbibliotecario. Nuestra biblioteca solicitará ese libro a la biblioteca que lo tiene entre sus fondos y en un plazo breve lo tendremos a nuestra disposición en la biblioteca desde la que lo pedimos. Terminado el plazo del préstamo lo devolvemos a nuestra biblioteca y ésta es la que se encarga de retornar el libro a su origen.
Este servicio se rige por unas normas que tanto usuarios, como biblioteca peticionaria y suministradora deben aceptar.
¿Qué bibliotecas solicitan materiales en PIB?
- Bibliotecas públicas del Estado, municipales, de Comunidades Autónomas, universitarias y de investigación.
- Las biblioteca peticionarias atienden directamente las solicitudes de préstamo de sus usuarios.
- Los usuarios deben cumplimentar un formulario de forma presencial, online o por correo electrónico, con los datos bibliográficos del documento solicitado.
Condiciones
- Se envía en préstamo interbibliotecario cualquier documento susceptible de préstamo.
- Se proporciona copia en papel o en formato digital de las publicaciones excluidas del préstamo.
- Como norma general los documentos originales prestados por otras bibliotecas tienen que consultarse en sala.
- Las condiciones, plazos de devolución y tarifas si las hubiera, las determina siempre la biblioteca suministradora.
SERVICIO DE PRÉSTAMO INTERCENTROS
CONSULTA: Me interesa un libro que no tienen en la biblioteca de Alpedrete, que es donde vivo. He consultado el catálogo de la red de bibliotecas de la Comunidad de Madrid y lo he localizado en la biblioteca de Alcalá de Henares ¿Podría solicitarlo en préstamo sin tener que desplazarme hasta allí? ¿Podría después devolverlo en Bibliometro?
La respuesta sería sí puede solicitar el préstamo, pero no puede devolverlo en Bibliometro.
Intercentros es un nuevo servicio de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid que permite llevar en préstamo, desde cualquier biblioteca participante de la Red, libros procedentes de otros centros integrados y devolverlos en cualquier biblioteca del catálogo colectivo de la Comunidad de Madrid que ofrece el servicio. Es un préstamo entre bibliotecas y servicios de lectura pública que se realiza a petición de los usuarios y que se lleva a cabo entre las bibliotecas asociadas que no incluye los módulos de lectura pública de Bibliometro.
¿Quién y cómo se puede utilizar?
- Usuarios con carné de lector, adultos e infantiles, de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- Plazos de préstamo: 1 mes sin posibilidad de renovación.
- Cómo se tramita: El usuario cumplimenta un formulario de solicitud en la biblioteca más cercana de entre las asociadas al servicio.
¿Qué documentos se pueden solicitar?
- Libros impresos que figuren como “Prestables” en el catálogo de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- Cantidad: Hasta 3 libros sin superar el máximo global de préstamos.
eBiblio
CONSULTA: Me encanta leer pero no tengo tiempo de acudir a la biblioteca ¿Ofrecen algún servicio que me permita leer online?
eBiblio es un servicio de préstamo de libros electrónicos a través de Internet que permite a los usuarios de las bibliotecas tomar en préstamo las principales novedades editoriales en formato digital para poderlas leer en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos.
eBiblio está promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la colaboración de las Comunidades Autónomas participantes.
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ha realizado 5 vídeos para mostarte sus ventajas.
¿Pero qué me estás contando?
Habiendo visto algunas modalidades de préstamo queda claro que las circunstancias y necesidades de los usuarios pueden ser infinitas tanto, que no siempre se pueden o se deben atender en las bibliotecas. Los servicios de préstamo de las bibliotecas consumen recursos, requieren una buena organización y establecer unas mínimas pautas para garantizar un servicio de calidad.
¿Debería la biblioteca ofrecer un servicio de préstamo a la carta? Quién sabe, quizás sí, el futuro es de las bibliotecas y sus usuarios siempre saldrán beneficiados.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Un usuario llama a la biblioteca y te plantea la siguiente cuestión: Está consultando el catálogo en línea y quiere saber si existe algún servicio que le permita solicitar un libro en préstamo a través de internet, que se lo lleven a su domicilio y devolverlo después en Bibliometro ¿Que le responderías?–> Consulta las respuestas.