La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación es una organización estatal, sin ánimo de lucro, desde la que se impulsa la investigación y el estudio de la lengua de signos española, se trabaja por mejorar la accesibilidad de las personas sordas en todos los ámbitos y se promueve el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas sordas y de sus familias.

Para cubrir la necesidad de un amplio número de personas sordas que tienen grandes dificultadas de lectura y escritura, la Fundación trabaja en programas de promoción de la lectura especialmente entre la infancia sorda.

 

Proyectos destacados de Lectura en Lengua de signos

  • Lengua de Signos, Lengua de Libros: Campaña para el Fomento de la Lectura entre las Personas Sordas que pretende reflexionar sobre el alcance del trabajo que desde el año 2003 lleva realizando la Fundación CNSE para acercar la lectura a este colectivo, a través de la creación de materiales tales como guías, páginas web y libros en lengua de signos española. A través de esta campaña se pretende reforzar el uso de estos materiales, así como animar a los agentes culturales y educativos, a las entidades asociativas y a las familias a seguir trabajando con ellos con una clara finalidad: conseguir nuevos y buenos lectores sordos.
  • Leyendo entre Signos es una guía desde la que se proponen actividades, directrices y recursos para trabajar la animación a la lectura desde un contexto muy cercano a las personas sordas: sus asociaciones. Muchas de ellas llevan años trabajando en este tipo de actividades y organizando cuentacuentos, talleres, etc, todas ellas recogidas en esta guía y complementadas con nuevas dinámicas y contenidos.
  • Signos que Cuentan, Cuentos que Signan, página web dirigida a profesionales de la cultura y de la educación con el fin de dotarles de herramientas y recursos para que trabajen el fomento de la lectura con niñas y niños sordos. Entre los recursos con los que cuenta la web, en la sección «Manos para leer y signar» , se recogen actividades, materiales de apoyo y dinámicas de animación a la lectura acordes con las personas Sordas:  guías de lecturas seleccionadas, actividades para trabajar la búsqueda documental y la creación literaria, dinámicas para realizar en Lengua de Signos y otras actividades centradas en los libros como por ejemplo “Óyeme con los ojos” o “Labios silenciosos”.

Fuente:

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Cuál de las siguientes opciones es el nombre de una Campaña para el Fomento de la Lectura entre las Personas Sordas:–> Consulta las respuestas.