En el transcurso de los 300 años de historia de la BNE las distintas iniciativas organizativas de la institución han ido evolucionando hasta llegar a la completa automatización de todos los procesos bibliotecarios.

FreeDigitalPhotos.net
Evolución de los SIGBs de la BNE
El primer antecedente de SIGB de la BNE fue el sistema Sabini (1987), desarrollado a partir de los trabajos realizados previamente en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid.
Más tarde, en 1988 se optó por dotar a la BNE de un nuevo sistema de gestión automatizada y se implementó Ariadna, fruto del trabajo conjunto de la empresa Software AG y del propio personal de la Biblioteca.
Con el tiempo la empresa Software AG dejó de dar soporte e incluir actualizaciones por lo que Ariadna resultaba insuficiente para cubrir todas las necesidades de la biblioteca. En el año 2006 se anuncia el concurso para la “Adquisición de un sistema integrado de gestión bibliotecaria (SIGB) para la automatización de todos los procesos bibliotecarios que se desarrollan en la BNE”, concurso que ganó la empresa americana SirsiDynix, para implantar su SIGB Unicorn.
Tras los distintos trabajos de adaptación de un sistema a otro, se cierra definitivamente Ariadna y en 2007 entra en funcionamiento Unicorn.
Unicorn se estuvo utilizando en la BNE desde su puesta en marcha hasta que en 2013 se completó la migración a Symphony, otro de los diferentes modelos de SIGB que ofrece la empresa SirsiDynix.
SYMPHONY, Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria de la BNE
Symphony, SIGB que utiliza actualmente la BNE, es un software propietario por el que, además del precio por la adquisición del programa, la biblioteca ha de pagar cada año el precio de las licencias de uso y el soporte técnico que facilita SirsiDynix.
Symphony tiene las siguientes características técnicas:
- Aunque es compatible con diferentes sistemas operativos, se utiliza Linux. Es multitarea y multiusuario.
- Su diseño responde a una arquitectura cliente/servidor y facilita el grado de compatibilidad con distintas plataformas.
- El gestor de la base de datos relacional es Oracle.
- El sistema de indización invertida a texto completo del motor de búsqueda y recuperación permite almacenar y recuperar cualquier información incluida en la base de datos.
Los distintos sistemas que comercializa la empresa SirsiDynix tienen similar diseño, esquema, características técnicas y estructura, lo que supone una ventaja a la hora de adaptar el SIGB a los continuos cambios tecnológicos que se producen y que la BNE debe incorporar para ofrecer un mejor servicio.
Fuente:
MARTÍNEZ SERRANO, Lucía; VÁZQUEZ PEDRAZUELA, María José. «La automatización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de España: antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro». Revista española de Documentación Científica, [S.l.], v. 38, n. 4, p. e106, dec. 2015. ISSN 1988-4621. Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/909/1295. Fecha de acceso: 16 nov. 2017 doi:http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.4.1258.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Qué Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria utiliza actualmente la BNE?–> Consulta las respuestas.