calendario semanal Test MÌnimo semanal | usuarios Comprueba tu respuesta


En 1908 durante la expedición británica al Polo Sur dirigida por Sir Ernest Shackleton se creó Aurora Australis, el primer libro escrito, impreso y encuadernado íntegramente en la Antártida.

Aurora Australis se compone de alrededor de ciento veinte hojas sueltas, sin numerar, con cubiertas de madera y encuadernado en piel de foca.

Las ilustraciones realizadas por el artista oficial de la expedición, George «Putty» Marston, representan la vida cotidiana en el campamento y las maravillas naturales del paisaje antártico.

cubierta Aurora Australis

Marca estampada en la cubierta.

Para las cubiertas Shackleton, autor del proyecto, ideó la reutilización de las cajas que contenían los alimentos traídos desde Europa y Nueva Zelanda para abastecer a la expedición. Se crearon unos cien ejemplares, algunos de los cuales mantienen las etiquetas de los embalajes: marcas de chocolate, riñones, estofado…, que con el paso del tiempo se han convertido en el signo distintivo que identifica las copias originales de Aurora Australis.

Shackleton pensó en la creación de este libro con dos propósitos : Registrar los momentos anteriores a su primera ascensión al Polo Sur y crear una actividad que mantuviera ocupados a los hombres durante cuatro largos, oscuros y fríos meses.

En el prefacio de Aurora Australis se lee: “Durante los meses sin sol, iluminados únicamente por una luna errante y una aurora esquiva, hemos encontrado en este trabajo una razón de vivir y un verdadero descanso…»

En 1907, antes de iniciar la expedición el equipo de Shackleton había seguido un curso intensivo sobre composición e impresión tipográfica, impartido por la firma londinense de Sir Joseph Causton and Sons Ltd.

En el campamento contaban con una planta de impresión en miniatura compuesta por dos prensas, papel hecho a mano de alta calidad y un generoso suministro de tinta.

aurora australis

Aurora Australis, publicada e 1908 bajo el sello «The Penguins»

A pesar de todo surgieron complicaciones. Shackleton lo describe así: “la imprenta en la tienda de Cabo Royds vive momentos de fascinación y frustración: Joyce y Wils no tienen experiencia, la tinta se ha congelado, las placas se han visto afectadas por la sal en el agua y, por supuesto, la tienda es muy estrecha y oscura.”

La expedición Nimrod, oficialmente llamada British Imperial Antarctic Expedition 1907-09, no contó con apoyo institucional y Shackleton, que había pedido préstamos y donaciones privadas para la financiación de la aventura, regresó a Inglaterra con grandes deudas.
El destino de los ejemplares de Aurora Australis creados en la Antártida es incierto, aunque se presume que fueron destinados a regalos a amigos, familiares y promotores de la expedición.

Actualmente de aquellas 90 o 100 copias originales todavía se conservan alrededor de 60 o 70 en bibliotecas o en manos de coleccionistas (Censo de copias de Aurora Australis).

Fuente del texto y las imágenes:

All seal hunting and no letterpress printing makes Jack a dull boy. Houghton Library Blog, 2013.