Antes de resolver el ejercicio práctico que proponíamos esta semana, sobre el registro de autoridad de persona, conviene recordar algunas definiciones y conocer los elementos que componen un registro de autoridad:

Fichero de autoridades: El conjunto de los registros o asientos de autoridad (ISO 5123/3a, 1981; UNE 50113/3a, 1991). Un nombre, un título uniforme o una materia, establecido como punto de acceso autorizado, constituye una autoridad.

Control de autoridades: Proceso de unificar, mediante la utilización de una forma normalizada, los puntos de acceso de los catálogos automatizados y mostrar además, las relaciones entre los distintos puntos de acceso. Supone la normalización de los nombres de personas, entidades, títulos uniformes o materias, que pueden constituir el punto de acceso principal o los secundarios de un catálogo automatizado.

  • Finalidad:
  • Facilitar la identificación y recuperación de los documentos almacenados evitando las confusiones a que se puedan prestar los homónimos, sinónimos o la variedad de nombres con los que puede ser denominado una persona, entidad, obra, tema o concepto.
  • Controlar la forma de los puntos de acceso y documentar las decisiones del catalogador.
  • Servir de referencia para los trabajos de catalogación e indización a la hora de seleccionar un punto de acceso.

Encabezamiento autorizado: Punto de acceso que se va a utilizar para todos los asientos del catálogo para facilitar la identificación y recuperación de los registros.

Registro de autoridad: GARR: Un registro de un fichero de autoridad para el cuál el elemento organizador es el encabezamiento autorizado de una entidad (persona, entidad corporativa u obra/expresión) tal como se ha establecido por la agencia de catalogación responsable.

  • Contenido del registro:
  • Encabezamiento y referencias.
  • Información acerca del encabezamiento para su definición, uso y control en los registros bibliográficos.
  • Información que justifica la terminología escogida, las formas desechadas, las relaciones con otros encabezamientos y sobre las fuentes consultadas.

EJERCICIO: TIEMPO DE CEREZAS

Víctor Manuel, Registro de autoridad de personaEn su trayectoria artística Víctor Manuel San José Sánchez, conocido por el nombre artístico de Víctor Manuel, desarrolla distintas actividades: cantante, compositor de letra y música de sus propias canciones y de las de otros artistas y en la última etapa de su carrera también, productor cinematográfico (www.victormanuel.es)

En 1989 edita “Tiempo de Cerezas”, un álbum recopilatorio de sus temas más conocidos sobre Asturias. En este disco, que incluye un libro con las letras de las canciones, Víctor Manuel San José es el compositor de la letra y música de todos los temas.

Determinar el encabezamiento autorizado para redactar el registro de autoridad plantea el problema de decidir entre las distintas formas del nombre que utiliza el autor: Nombre real, incompleto y artístico.

Para asegurar que las obras de un determinado autor personal o corporativo van a ser recuperadas al realizar una búsqueda, el catalogador debe determinar si el encabezamiento elegido ha sido utilizado con anterioridad y en qué forma y si no se encuentra, decidir la forma autorizada del nombre de acuerdo a la normativa establecida.

REGISTRO DE AUTORIDAD
Redactamos el registro de autoridad de persona tomando como base el que figura en el catálogo de autoridades de la BNE, para justificar los aspectos más destacados del registro, siguiendo las indicaciones del Manual de autoridades de la BNE:

San José Sánchez, Víctor Manuel (1947-)
Usado por: San José, Víctor Manuel (1947-)
Término Relacionado: Víctor Manuel (1947-)
Fuentes: Para obras de este autor como intérprete, véase además Victor Manuel (1947-)
No volverán, 1980; cabecera (letra, Víctor Manuel San José Sánchez)
SGAE, 2002; (San José Sánchez, Víctor Manuel; seud. Víctor Manuel; n. 1947; compositor y
autor literario)
El amor perjudica seriamete la salud, 1997; carátula (No se por qué te quiero, letra y música
Víctor Manuel San José)

CONTENIDO DEL REGISTRO

  • Forma aceptada del nombre

Como criterio general se debe escoger una única forma como encabezamiento admitido para cada persona o identidad bibliográfica, salvo en el caso de seudónimos que se podrá adoptar más de una forma autorizada para la misma persona. De las formas variantes se realizarán referencias.

En el ejercicio que estamos resolviendo podemos aplicar esa excepción al considerar el nombre artístico como seudónimo y elegir dos formas aceptadas del nombre (nombre real y  artístico), con las que el autor se identifica en sus obras según el tipo actividad que realiza. Para resolver la posible homonimia con otros autores añadimos la fecha de nacimiento:

Como compositor: San José Sánchez, Víctor Manuel (1947 – ) | Como intérprete: Víctor Manuel (1947 -)

Nombres artísticos musicales: «Excepcionalmente en el caso de compositores e intérpretes musicales en activo, que utilizan diferentes formas de su nombre real, o nombre real y nombre comercial, para diferenciar sus dos actividades, se podrán tratar como si fueran seudónimos, aun cuando su nombre artístico no tenga la intención de ocultar su nombre real, cuando se constata que utiliza siempre un mismo nombre para cada función». (Manual de autoridades BNE)

«Cuando las obras de una persona aparezcan bajo distintos nombres (varios seudónimos o nombre real y uno o más seudónimos), según diferentes tipos de obras o diferentes funciones, se elegirá para cada tipo de obra o función el nombre con el que el autor se identifique en cada caso. Se harán referencias que remitan de cada nombre a los demás». (R.C. 15.1.1 B c)

  • Encabezamiento elegido

En nuestro caso elegimos la forma del encabezamiento vinculado al registro bibliográfico de esta grabación sonora en el catálogo, en la que prima su función como compositor frente a la de intérprete y que es también la que nos permite recuperar todas las obras de este autor como compositor.

  • Referencias

Se redacta referencia «usado por» para la forma variante del nombre que no hemos adoptado como autorizada: San José, Víctor Manuel (1947 -). (Correspondencia MARC, campo 400).

Se redacta referencia «Véase además» para remitir a otros términos relacionados, en este caso al encabezamiento también autorizado bajo el seudónimo: Víctor Manuel (1947-). (Correspondencia MARC, campo 500).

Todas las formas alternativas deben repetir las fechas asociadas al nombre que aparezcan en el encabezamiento admitido.

  • Notas

Son el reflejo de la investigación realizada para determinar la autoridad. Justifican la elección de la forma del nombre y proporcionan datos de utilidad para la identificación del autor y correcta atribución de las obras.

En este caso el autor aparece con diferentes formas variantes en distintos recursos, por lo que conviene recoger fuentes representativas en nota, para demostrar la diversidad y la época en la que el autor utilizó las distintas formas.

Nota de referencia compleja «véase además»: Aclara la relación entre el encabezamiento que se está estableciendo y otro encabezamiento admitido de referencia. Se utiliza para seudónimos cuando se establece más de una forma aceptada y contiene el texto explicativo de forma de uso («para obras de este autor como intérprete…») y el encabezamiento admitido de referencia. (Correspondencia MARC, campo 663) + información y ejemplos de aplicación.

Nota de fuentes consultadas: Documentan la elección de la forma aceptada del nombre, así como la de las formas alternativas. Proporcionan información de referencia para el catalogador sobre las características del encabezamiento, su uso, historia, etc., para la correcta atribución de obras.

En este caso las notas aportan datos sobre las fuentes catalográficas consultadas (otras obras del autor) que justifican el encabezamiento elegido y como fuente de referencia consultada la SGAE donde el autor está registrado como compositor y autor literario además de con el seudónimo. (Correspondencia MARC, campo 670) + información sobre redacción y orden de las notas.

Por último, te anotamos algunos de los recursos consultados que te servirán de ayuda para redactar registros de autoridad:

Viaf: Fichero de autoridades virtual internacional y Catálogo de autoridades de la BNE: Para confirmar el encabezamiento autorizado, comprobar los criterios que se han seguido y ver los registros.
datos.bne.es/personas: Para localizar todas las obras del autor en la BNE.
Manual de autoridades de la BNE Guía Online: Para saber cómo se realiza un registro de autoridad.
Reglas de catalogación: Para decidir sobre la forma aceptada del encabezamiento.

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Registro de Autoridad de Persona -> Consulta las respuestas.