El Directorio de las Bibliotecas españolas recoge los datos de todas las bibliotecas españolas ubicadas en territorio nacional y en el extranjero, de interés y utilidad tanto para los profesionales del sector como para los ciudadanos. Permite realizar búsquedas por tipos de bibliotecas, localización geográfica, titularidad, órganos gestores, etc., y cada registro contiene una presentación general de cada una de las bibliotecas: denominación, tipo y/o categoría, datos de localización, etc.
Proporciona información de las Bibliotecas Nacionales y regionales, bibliotecas públicas, bibliotecas de instituciones de enseñanza superior y bibliotecas especializadas, elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en cooperación con las Comunidades Autónomas, en el marco del Consejo de Cooperación Bibliotecaria y de la Comisión General de Coordinación de Bibliotecas de la Administración General del Estado. Las bibliotecas escolares estarán disponibles cuando concluyan los trabajos que lleva a cabo la Cominsión Técnica de Cooperación de Bibliotecas escolares del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.
CLASIFICACIÓN
El Directorio de Bibliotecas españolas establece la siguiente clasificación en función del tipo y titularidad de cada biblioteca:
*POR TIPO DE BIBLIOTECAS:
Clasificación de las bibliotecas por su función principal, por su disciplina o campo concreto del conocimiento y/o por la categoría de usuarios.
-BIBLIOTECA NACIONAL/CENTRAL DE CCAA:
- Nacional: Reúne cataloga y conserva los fondos bibliográficos producidos en cualquier lengua española u otros idiomas. Fomenta la investigación mediante el estudio, préstamo y reproducción de su fondo bibliográfico. Difunde la información sobre la producción bibliográfica española a partir de las entradas derivadas del Depósito Legal.
- Central de CC. AA. : Son las que sirven a una determinada Comunidad Autónoma y realizan funciones de biblioteca nacional dentro de su ámbito territorial. Algunas de ellas prestan servicio de biblioteca pública.
-BIBLIOTECAS PÚBLICAS:
- Pública (para el público en general).Cumplen los siguientes criterios: – Dispone de una colección de fondos de carácter general, ofrecen servicios informativos de tipo cultural, educativo, recreativo y social y son accesibles a todos los ciudadanos. – Ofrece los servicios de préstamo y consulta de documentos de forma libre y gratuita. – Los fondos de las bibliotecas públicas son de libre acceso y susceptibles de ser dejados en préstamo. No obstante, por razones de seguridad o conservación, se puede limitar el acceso a una parte del mismo.
- Pública (Para grupos específicos de usuarios): Son las que tienen una colección de carácter general y ofrecen sus servicios exclusivamente a determinadas categorías de usuarios como presos, pacientes de hospitales, empleados de una empresa, soldados, etc.
-BIBLIOTECAS DE INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA SUPERIOR:
Son las que ofrecen sus servicios a los estudiantes y a la plantilla académica y profesional de la universidad y de otras instituciones de educación de nivel superior; también puede dar servicio al público en general.
- Universitaria: Centros de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad / Institución en su conjunto. La Biblioteca universitaria tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad y a su función como servicio a la comunidad.
- Centro Universitario de la Defensa: Centros que integran los planes de la enseñanza militar de los oficiales, para proporcionar el grado universitario del sistema de enseñanza educativo general. Las bibliotecas de los Centros Universitarios de la Defensa tienen como misión garantizar el aprendizaje y la formación de oficiales militares, apoyar la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de dichos centros.
- Enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas: Las bibliotecas de las enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas tienen como misión garantizar el aprendizaje y la formación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas, el diseño, etc., y apoyar la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de dichos centros.
-BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS:
Son las que poseen una colección de fondos que versa sobre una disciplina o campo específico del conocimiento. Las bibliotecas especializadas se pueden clasificar, según la institución de la que dependen, en bibliotecas:
- De instituciones religiosas: dependientes de cabildos catedralicios, conventos, etc.
- De la administración: bibliotecas mantenidas para servir a cualquier organismo de la administración, departamento o parlamento, incluyendo los organismos internacionales, nacionales, regionales y locales. También pueden dar servicio al público en general.
- De centros de investigación: bibliotecas dependientes de una institución dedicada a la investigación que cuentan con una colección de fondos especializados en la materia o materias objeto de investigación de la institución de la cual dependen. Aquí se deben incluir las bibliotecas de las Reales Academias y las fundaciones universidad-empresa. En este grupo no se incluyen las bibliotecas de instituciones de enseñanza superior.
- De asociaciones y colegios profesionales: bibliotecas mantenidas por asociaciones profesionales, sindicatos y otras asociaciones similares cuyo objetivo principal es ofrecer sus servicios a los miembros y trabajadores de un determinado oficio o profesión.
- De empresas o firmas comerciales: bibliotecas mantenidas por una organización para cubrir las necesidades de información de sus trabajadores en el desarrollo de su trabajo.
- De centros sanitarios: bibliotecas que se encuentran al servicio de los profesionales de la salud en los hospitales o instituciones similares. Abarca tanto las bibliotecas del sector público como del sector privado. (Las bibliotecas de compañías farmacéuticas no se incluyen aquí, se han de incluir en bibliotecas de empresas o firmas comerciales. Tampoco las bibliotecas para pacientes que se consideran bibliotecas públicas.)
- Otras bibliotecas especializadas: cualquier biblioteca no incluida en las categorías anteriores, por ejemplo las organizaciones de voluntariado, de archivos, museos, etc.
Para ampliar información sobre las bibliotecas especializadas ver el documento elaborado por la Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas: Tipología de Bibliotecas especializadas.
*POR TITULARIDAD:
Persona física o jurídica que figura como titular patrimonial de la biblioteca, aunque en ocasiones no coincida con el organismo que financia o gestiona la biblioteca.
De la Administración General del Estado:
- Bibliotecas dependientes de los distintos Ministerios
De la Administración Autonómica:
- Bibliotecas dependientes de Consejerías, departamentos y otros organismos de la CC.AA.
De la Administración Local:
- Bibliotecas dependientes de Ayuntamientos, Diputaciones provinciales, Cabildos, Consejos insulares y otras entidades locales.
De otros Organismos del Estado:
- Banco de España.
- Consejo de Estado.
- Consejo de Seguridad Nuclear.
- Corporación de Radio y Televisión.
- Defensor del Pueblo.
- Tribunal Constitucional.
- Tribunal de Cuentas.
Del Poder Legislativo:
- Congreso de los Diputados.
- Senado de España.
Del Poder Judicial:
- Audiencia Nacional.
- Consejo General del Poder Judicial.
- Tribunal Supremo.
- Tribunales, Audiencias y Juzgados.
De titularidad privada: Instituciones religiosas y otras instituciones.
De titularidad Universitaria: Pública, privada y privada de la Iglesia Católica.
De otra titularidad:
- Alemania. Instituto de Cultura.
- Comisión Europea. Representación en España.
- Estados Unidos. Embajada.
- Francia. Ministerio de Educación.
- Fundación British Council. Delegación en España.
- Italia. Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Otras.
————————
Fuente:
Directorio de las Bibliotecas Españolas (http://directoriobibliotecas.mcu.es/portada.html)
Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Comisiones Técnicas de Cooperación (http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/bibliotecas/mc/consejocb/comisiones-tecnicas-de-cooperacion.html)
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: El Directorio de bibliotecas españolas incluye dentro de la tipología de bibliotecas especializadas… -> Consulta las respuestas.