Información actualizada – Junio de 2018

Constituido el nuevo Gobierno en junio de 2018, el contenido de los Ministerios está todavía sin desarrollar. Ver más información: https://www.mecd.gob.es/ministerio-mecd/organizacion/funciones-y-competencias.html

Nuevo organigrama del Ministerio de Cultura y Deporte:

Real Decreto 595/2018, de 22 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales

Artículo 14. Ministerio de Cultura y Deporte.

1. El Ministerio de Cultura y Deporte se estructura en los siguientes órganos directivos:

A) La Subsecretaría de Cultura y Deporte, de la que depende la Secretaría General Técnica.

B) La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

C) La Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación.

D) La Dirección General de Bellas Artes.

2. Quedan suprimidas la Dirección General de Industrias Culturales y del Libro y la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural.

La nueva estructura del Ministerio de Cultura y Deporte, tal y como se refleja en la información precedente, invalida el contenido de esta entrada.

De la Secretaría de Estado de Cultura dependen directamente la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro y la Dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales de Archivos y Bibliotecas.

Son funciones de la Dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales de Archivos y Bibliotecas:

  • La formación del Registro de Bienes de Interés Cultural y del Inventario General de Bienes Mueble.
  • La propuesta de adquisición de bienes del patrimonio histórico español y de las medidas que deban adoptarse para su protección y defensa.
  • La coordinación con las unidades del Ministerio que intervengan en la gestión de bienes del patrimonio histórico español, así como con los demás Departamentos ministeriales y, en su caso, con las demás Administraciones públicas.
  • El ejercicio de las competencias que corresponden a la Administración General del Estado para la aplicación del régimen jurídico de la protección del patrimonio histórico.
  • La gestión de los museos de titularidad estatal dependientes del Departamento a través de esta Dirección General.
  • El asesoramiento respecto de los museos de titularidad estatal dependientes de otros Ministerios, la coordinación del Sistema Español de Museos y la cooperación con otras Administraciones y entidades públicas o privadas en materia de museos.
  • La elaboración y ejecución de los planes para la conservación y restauración de los bienes inmuebles del patrimonio histórico, sin perjuicio de las funciones atribuidas a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, así como la cooperación con otras Administraciones públicas y entidades públicas o privadas para el desarrollo de dichos planes y su seguimiento.
  • La elaboración y ejecución de los planes para la conservación y restauración de los bienes muebles del patrimonio histórico, así como de los fondos que constituyen el patrimonio documental y bibliográfico y la cooperación con otras Administraciones públicas y entidades públicas o privadas para el desarrollo de dichos planes y su seguimiento.
  • La promoción y fomento de los proyectos de investigación arqueológica española en el exterior.
  • El archivo y sistematización de los trabajos realizados y de la documentación disponible sobre patrimonio histórico; la investigación y estudio sobre criterios, métodos y técnicas para su conservación y restauración, así como la formación de técnicos y especialistas en conservación y restauración de los bienes inmuebles y muebles integrantes de dicho patrimonio.
  • La promoción de la creación artística y de las exposiciones y cualesquiera otras actividades de difusión de las artes plásticas.
  • La gestión de los archivos de titularidad y gestión estatal adscritos al Departamento, y el asesoramiento respecto de los archivos de titularidad estatal dependientes de otros Ministerios.
  • La creación, dotación y fomento de archivos de titularidad estatal.
  • La coordinación del Sistema Español de Archivos.
  • El fomento de la conservación del patrimonio documental y su promoción y difusión nacional e internacional.
  • La planificación, desarrollo y mantenimiento del archivo central del Departamento.
  • La elaboración de programas y planes para el fomento y mejora de las bibliotecas, así como la coordinación y promoción de la cooperación bibliotecaria.
  • La oferta de servicios técnicos y asesoramiento en materia bibliotecaria.
  • La creación, dotación y fomento de bibliotecas de titularidad estatal.
  • La obtención, explotación y utilización de datos de bibliotecas.
  • La coordinación y mantenimiento del Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico.
  • El ejercicio de las competencias relativas al funcionamiento de los registros taurinos, el fomento y protección de la tauromaquia y el secretariado de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, correspondiendo su Presidencia al Ministro de Educación, Cultura y Deporte o autoridad en quien éste delegue.

Entre las funciones que corresponden a la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro se encuentra la promoción de la lectura mediante campañas de fomento de ésta.


lazo negro

calendario semanal Test Mínimo semanal | usuarios Comprueba tu respuesta