calendario semanal Test MÌnimo semanal | usuarios Comprueba tu respuesta


Declaración de Lyon

La Declaración de Lyon es un documento redactado por la IFLA, en colaboración con otras instituciones, entre enero y mayo de 2014. En este documento se exhorta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a establecer un compromiso internacional en la agenda de desarrollo posterior a 2015, con el fin de garantizar el acceso a la información, al conocimiento y la disponibilidad de las tecnologías de la información para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas.

La Declaración de Lyon establece claramente que el acceso a la información favorece el desarrollo y permite a las personas:

  • Ejercer sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales,
  • Aprender y aplicar nuevas habilidades,
  • Tomar decisiones y participar de forma activa y comprometida de la sociedad civil,
  • Crear soluciones basadas en la comunidad para conseguir objetivos,
  • Garantizar la rendición de cuentas, la transparencia, el buen gobierno, y el empoderamiento,
  • Medir el progreso en los compromisos públicos y privados sobre el desarrollo sostenible.

La Declaración se hizo pública en el Congreso mundial de la IFLA en Lyon, Francia, el 18 de agosto de 2014. En ella se invita a todas las instituciones u organizaciones intermediarias de información o relacionadas con el acceso al conocimiento, el desarrollo sostenible y los derechos humanos a que se adhieran y compartan este compromiso mediante la firma de la Declaración.
La IFLA, en colaboración con los firmantes, organizará eventos y actividades para promocionar la Declaración a nivel nacional, regional e internacional, para garantizar que el acceso a la información sea reconocido en el marco de trabajo previsto por las Naciones Unidas a final de 2015.

«Declaración de Lyon sobre el acceso a la información y el desarrollo»