En febrero de 2013 la Universidad de Salamanca puso en marcha CIELO, Contenidos Informativos Electrónicos, Libros y Objetos digitales, un portal con el que se pretende ofrecer a los miembros de la institución académica un nuevo recurso para acceder a libros electrónicos.

Cielo de Salamanca: commons.wikimedia.org
El nombre elegido para esta plataforma está inspirado en el «Cielo de Salamanca» obra pictórica de Fernando Gallego, de finales del siglo XV, que originalmente decoraba la bóveda de la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Con esta denominación además se hace referencia a los nuevos sistemas de acceso a la información en la nube.
Consulta y lectura
Desde CIELO se tiene acceso a información de los recursos electrónicos disponibles, a los libros editados por el servicio de publicaciones de la USAL y a aquellos libros electrónicos comprados o suscritos por la universidad, que están disponibles para su lectura y préstamo.
La lectura se puede realizar en pantalla desde cualquier dispositivo informático con acceso a Internet, como ordenadores, tabletas, teléfonos móviles u otros dispositivos. Los contenidos se encuentran disponibles para los usuarios registrados, en formato pdf o epub y el catálogo de libros y contenidos electrónicos se encuentra en abierto para ser utilizado como fuente de información bibliográfica.
Servicio de préstamo
Previa identificación como usuario de la USAL se puede utilizar el servicio de préstamo que sigue las mismas condiciones (en cuanto a plazos, renovaciones, reservas y ejemplares), que las establecidas por el reglamento de préstamo bibliotecario actual de la Universidad de Salamanca. Al igual que en las bibliotecas físicas, el préstamo de un título implicará que ese ejemplar figurará como prestado y que no podrá ser consultado por otro usuario hasta que finalice el plazo de préstamo.
La Universidad de Salamanca presenta CIELO… Observatorio de la Lectura y el Libro, 14 de febrero de 2013