
Giambattista Bodoni (1740-1813) fue impresor, dibujante, grabador, ilustrador y excepcional tipógrafo. Estudió Humanidades en su ciudad natal Saluzzo, continuando su formación en Turín.
Siendo pequeño aprendió el oficio de impresor de su padre y con la mayoría de edad comenzó a trabajar en un taller de imprenta en Roma; más tarde llegaría a ser director de la Imprenta Real y a tener su propio taller de imprenta.
Bodoni se distingue por haber sido un tipógrafo innovador y de gran talento. Fue el creador de una serie de tipos de letra que tuvieron gran éxito y que actualmente todavía se utilizan. Sus obras se caracterizan por su calidad, la elegancia en el uso de ilustraciones, por el cuidado de la forma y los soportes y por la armonía expresiva de la letra.
En 1782 creó su primera obra tipográfica “Fregie Majuscole” y en 1788 publicó el primer volumen de “Manuale tipográfico” considerado como el más importante tratado sobre tipografía de la época. El manual incluía los cuatro principios que constituyen la belleza de una tipografía: Uniformidad o regularidad de los diseños, elegancia, nitidez y encanto.
Bodoni encontró inspiración en el trabajo de dos grandes impresores a los que admiraba, John Baskerville y Firmin Didot, aunque encontró y diseñó su propio estilo de letra que tuvo gran aceptación.
A su muerte en 1813, su viuda publicó el “Manuale Tipográfico” aun sin terminar.
LA BIBLIOTECA DIGITAL BODONIANA
En septiembre de 2013 se presentó en Madrid la primera biblioteca digital bodoniana dedicada a la difusión y al conocimiento del tipógrafo italiano, Giambattista Bodoni.
Se trata de un proyecto colaborativo en el que participan distintos organismos europeos, la Biblioteca Palatina y el Museo Bodoniano de Parma, que prestan su consejo científico y facilitan fondos documentales y bibliográficos, y Ediciones Universidad de Salamanca, que promueve la Biblioteca Bodoni como proyecto editorial.
El sitio web de la biblioteca bodoniana (bibliotecabodoni.net) se divide en tres secciones:
- Biblioteca digital: en la que se pueden hojear y examinar virtualmente los impresos bodonianos, acompañados de información tipobibliográfica e histórica.
- Monografías: en formato de libro electrónico dedicadas al estudio de la producción de este gran tipógrafo, además de a la historia del libro y de la lectura.
- Epistolario: se pueden consultar las cartas (la mayoría inéditas) mantenidas por Bodoni con personajes significativos de la época relacionadas con su vida y con su obra tipográfica y editorial.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Quién fue el responsable del ‘Manuale tipografico’ cuyos tipos actualmente todavía son considerados como insuperables?–> Consulta las respuestas.