En la terminología del libro, se llama libro raro a aquel libro del cual quedan contados ejemplares. También se dice del libro que es precioso o extraordinario en algún sentido.

Pensando en esta definición se me ocurre que no estaría mal realizar una selección de bibliotecas que se distingan por ser únicas, valiosas o curiosas;  por el diseño de su edificio, o porque no tienen edificio; por su contenido, por su utilidad… y por la imaginación que caracteriza a quién las imagina, con el único fin de hacer coincidir a biblioteca y usuario. Aquí están:



BIBLIOTECAS RARAS, CURIOSAS, GENEROSAS…

 

Cuando lo extraordinario es el continente

  • BIBLIOTECAS DE DISEÑO

 

O lo excepcional es el contenido…,

  • BIBLIOTECAS EN LA NUBE
libroPuertoDigital

Bibliotecas de códigos QR

Proyecto Ingeborg. En Klagenfurt (Austria), se lleva a cabo este proyecto cuyo objetivo es extender la biblioteca por toda la ciudad. Con esta iniciativa se han repartido por distintos lugares y edificios públicos 100 llamativas pegatinas amarillas con códigos QR que permiten la descarga gratuita de libros y música.

  • BIBLIOTECAS DE VOCES

G. Robert Vicent Voice Library, de la Univeridad de Michigan. Su colección la componen más de 40.000 horas de grabaciones sonoras de la historia de los EEUU desde 1888. Más de 100.000 voces de ciudadanos anónimos y personajes relevantes en la historia, la cultura y el arte. Una fuente de información excepcional para estudiosos e investigadores, pero también para cualquiera que tenga curiosidad por escuchar, lo mismo a John Lennon que a Buffalo Bill, a George Bernard Shaw o a Salvador Dalí. Si los documentos están en dominio público se puden descargar en formato MP3.
Fonoteca de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Su finalidad es facilitar el acceso a los textos inmortales de nuestro patrimonio a usuarios con problemas de visión o que tengan dificultad en leer los textos. Registra la lectura de las obras más consultadas de la biblioteca, interpretadas por voces de profesionales de la grabación o por los propios autores. ¿Te apetece escuchar?

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha / Miguel de Cervantes Saavedra

  • BIBLIOTECA DE RECUERDOS

notaLa Biblioteca Central y Regional de Berlín ha creado una base de datos en Internet de libros que fueron arrebatados a sus legítimos dueños durante el régimen nazi entre 1933 y 1945. Son libros robados por las fuerzas de seguridad del Tercer Reich y aquellos que tuvieron que ser vendidos para permitir la huida o la supervivencia de los perseguidos.
El proyecto que lleva a cabo la biblioteca busca identificar a los propietarios de los libros o a sus herederos, a través de las notas manuscritas, sellos, exlibris, dibujos… encontradas en los libros, para entregárselos y ayudarles a recuperar sus recuerdos.

 

Y curiosas por la forma de comunicar, llegar, compartir…

Book swaps for London. Un programa de intercambios de libros en las estaciones de tren que quiere convertir a Londres en capital de la alfabetización. Este programa apuesta por el libro de bolsillo, de papel y usado, que puede pasar de mano en mano en lugar de terminar en la basura.
Little Free Library une la pasión por la lectura con la afición por el bricolaje y la necesidad de compartir. Su propósito es construir y colocar pequeñas bibliotecas gratuitas en todo el mundo, para intercambiar libros y crear sentido de comunidad.

biblioteca

 

Terminamos aquí esta selección que por supuesto queda incompleta  por si quieres hacer tu aportación ¿te animas?