Título del artículo: VIDEOCREACIÓN EN ESPAÑA: SOPORTES, CONSERVACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Autor: Gisèle Rodríguez
Publicado en: 2012

Resumen:
Este trabajo estudia la naturaleza de las obras de la videocreación y el tratamiento que recibe el videoarte para su conservación y documentación en la actualidad en el seno de las colecciones de museos. Sobre la base de la información accesible en la red, se estudian sus soportes y su catalogación. Este análisis revela las características de un medio de expresión artístico fundado en la tecnología audiovisual, con un patrimonio ya consistente y una producción en pleno auge pero cuya especificidad la hacen diferir de otros documentos audiovisuales. Se abordan así mismo las principales medidas y soluciones para su preservación y difusión así como la relevancia de la documentación de las obras y su contexto para alcanzar esos mismos fines.

Rodríguez, Gisèle. «Videocreación en España: Soportes, Conservación y Documentación.» Documentación de las Ciencias de la Información [Online], 35 (2012): 119-153. Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/40449>. Fecha de acceso: 31 ago. 2015.

Introducción
Abordamos en este artículo la especificidad de las obras de arte que se crean en soportes y con tecnología audiovisual analógica y digital en dos aspectos fundamentales: su conservación y su documentación. Se trata de documentos audiovisuales que, por ser creaciones artísticas originales, objetos de revalorización económica en el mercado del arte y acervo de museos y colecciones públicas o privadas, representan un patrimonio audiovisual con características distintas a las de otras producciones audiovisuales. Sin embargo, al igual que para el cine y la televisión, el videoarte, en la era de la digitalización, se enfrenta a los mismos retos de preservación y accesibilidad… Sigue leyendo (Texto completo PDF)