Usar operadores en búsquedas de información

El proceso de recuperar información requiere utilizar el lenguaje de interrogación adecuado y una buena estrategia de búsqueda, si lo que queremos es obtener resultados de calidad con la mayor rapidez, exhaustividad y pertinencia posible.

búsqueda de información

Cada sistema de recuperación tiene su propio lenguaje de interrogación, que es el que le permite “hablar” en el mismo lenguaje que la base de datos. Este lenguaje como cualquier otro tiene sus propia sintaxis que especifica las características especiales de la búsqueda determinando en cada momento la relación que tienen los elementos de búsqueda. Las reglas gramaticales en el lenguaje de interrogación son los operadores. (Pinto, María. Búsqueda y recuperación de información)

CCL (Common Command Language)

Permite restringir las búsquedas mediante calificadores. Es el sistema más utilizado en las búsquedas avanzadas de bases de datos que permiten buscar en campos específicos de autor, título, materia, etc. en combinación con los operadores lógicos.

En la imagen puedes ver un ejemplo de búsqueda avanzada en el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas.

búsqueda avanzada

Operadores de existencia/ausencia

Indican cuándo se requiere la presencia o ausencia de una palabra en los documentos recuperados. Cada base de datos tiene sus propios operadores por lo que conviene consultar la ayuda que ofrecen, para saber cuáles utilizar.

Operadores de truncamiento

Situados a derecha o izquierda de un término sustituyen uno o varios caracteres y se utilizan cuando es necesario localizar el términos derivados de la palabra a buscar: prefijos, sufijos, variantes léxicas, etc.

Los operadores de truncamiento más comunes son:

  • Operador $ permite el truncamiento de uno o varios caracteres en medio o al final de un término de búsqueda.
  • Operador ? permite sustituir un carácter en medio o al final de un término de búsqueda.
  • Operador * se usa  para encontrar todas las formas de una palabra.

Operadores Lógicos o Booleanos

Permiten convertir las palabras de la consulta en conjuntos matemáticos, y operar con las palabras como si fuesen conjuntos. Las operaciones básicas son la suma (OR), la resta (NOT) y el producto (AND).

Ejemplo: Realizamos una búsqueda para recuperar documentos que traten el tema:  “Los servicios de información especializada en la biblioteca”

  • En la consulta Información AND especializada AND biblioteca, el resultado incluirá los tres términos. En esta búsqueda disminuye la exhaustividad, pero aumenta la precisión. Se obtienen menos resultados pero más concordantes con lo que realmente se busca. No se obtendrán por ejemplo, resultados en los que se lea “Servicios de préstamo en la biblioteca especializada”
  • En una consulta Información NOT especializada el resultado incluirá el primer término pero no el segundo. La búsqueda recuperará resultados que contengan sólo la palabra “información” y no la palabra “especializada”. Al tratarse de una palabra tan general el resultado de esta búsqueda será muy exhaustivo y muy poco preciso.
  • En una consulta Información OR especializada el resultado puede incluir el primer término o el segundo o ambos. En esta búsqueda aumenta la exhaustividad y disminuye la precisión ya que los resultados contendrán o la palabra información o bien la palabra especializada o ambas, y muchos de los resultados no serán pertinentes para el propósito de la búsqueda.

Operadores Posicionales

Permiten especificar la posición de las palabras dentro del documento. Estos operadores permiten recuperar registros en los que los términos que figuran en la consulta aparecen uno cerca del otro (NEAR) o bien uno junto a otro (ADJ), sin ninguna palabra que los separe.

Siguiendo con el ejemplo anterior para obtener los mejores resultados el operador indicado sería ADJ: Información ADJ especializada

De esa forma sólo se recuperarán documentos que traten sobre la información especializada y no se recuperarán documentos en los que se lea por ejemplo: “Los servicios de información en la biblioteca especializada” que si se recuperaría si utilizáramos el operador NEAR.

Uso de Operadores en Buscadores de Internet

En las consultas que realizamos habitualmente en los buscadores en Internet podemos utilizar también operadores para conseguir resultados más precisos.

Algunos ejemplos:
  • €cifra. Al añadir € a una cifra el buscador ofrece resultados por precio. Ejemplo: tablet €200
  • #Término. Permite buscar términos por hashtag. Ejemplo: #colorourcollections
  • -Término. Permite excluir una palabra de la búsqueda. Ejemplo: clase préstamo -hipotecario
  • “Termino/s” Entrecomillar una palabra o frase ofrecerá resultados con concordancia exacta. Ejemplo: “servicios de información especializada”
  • * utilizado como comodín El comodín marca la posición en la que queremos que aparezcan variantes de la palabra o de los caracteres a los que sustituye. Ejemplo: servicios de * especializada

Comprueba tu mismo estos ejemplos en el buscador de Google, para ver cúales son los resultados que ofrece cada una de las búsquedas.

Fuente:
  • Pinto, María. Búsqueda y recuperación de información. En e-COMS
  • Ayuda de búsqueda web. Acotar las búsquedas. En support.google.com 

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo:El operador lógico “Y” en una búsqueda documental –> Consulta las respuestas.