Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Usando la Clasificación Decimal Universal (CDU) para clasificar un diccionario de pedagogía en alemán, el clasificador de una unidad de información llega a las siguientes notaciones: 37(038)=112.2 y (038)37=112.2 ¿Ambas notaciones son válidas?–> Consulta las respuestas.

Gracias a las características distintivas de los auxiliares comunes independientes las dos notaciones que se plantean en la pregunta son válidas, ya que no existe un orden obligatorio a seguir y será el propio clasificador el que decida cuál es el aspecto que debe primar a la hora de elegir una u otra, en función del criterio de ordenación que siga la propia biblioteca.

37(038)=112.2 Esta opción es válida cuando no se ha establecido una sección específica para los diccionarios especializados, sino que se ordenan con el resto de documentos que corresponden a esa materia.

(038)37=112.2 Se elegirá esta opción cuando en la biblioteca existe una sección dedicada a diccionarios porque se prefiere que estén todos juntos.

Por lo tanto, la única diferencia entre una notación y otra es el emplazamiento del diccionario en la biblioteca, teniendo en cuenta, que si se opta por una forma de clasificar habrá que seguir siempre ese criterio para facilitar la localización del documento y no despistar al usuario.

Las subdivisiones auxiliares comunes se dividen en dos grupos:

  • Independientes: auxiliares de lengua, forma, lugar, raza y tiempo, que se indican en las Tablas Ic a Ig.
  • Dependientes: auxiliares de punto de vista, materiales y personas, que aparecen en las Tablas Ii a Ik.

La mayoría de las tablas de auxiliares independientes comprenden símbolos que muestran el comienzo y final, tales como los paréntesis (Tablas Id, Ie e If) y las comillas (Tabla Ig). La única excepción es la Tabla Ic (auxiliares comunes de lengua) que utiliza un único signo inicial = (igual).

Al tratarse de auxiliares con signos de inicio y fin, pueden ser añadidos en cualquier parte del número de la CDU, esto es, al comienzo, en el medio o al final. De esta forma se diferencian de los auxiliares dependientes que deben colocarse siempre como sufijos.

Fuente: Usos y estructuras de la CDU, por Edgardo Civallero