Seudónimos y heterónimos que ocultan la verdadera identidad de un autor.

 

En el ámbito literario algunos autores optan por inventar u ocultar su nombre bajo otro ficticio al publicar su obra. Las razones por las que un autor no firma sus obras con su nombre real son variadas: buscan un nombre más comercial, no quieren que se les identifique con su vida privada, prejuicios sociales por los que se rechazaría su obra (machismo, clase social), quieren tener mayor libertad para dirigirse a distintos públicos o para elegir un género literario comprometido, etc.

El nombre ficticio que oculta la verdadera identidad de un autor tendrá distinto enfoque según el uso que de él haga su creador:

  • HETERÓNIMO: Identidad literaria ficticia, creada por un autor, que atribuye a parte de su obra. En este caso el autor no sólo inventa un nombre sino que construye un personaje para ese nombre, con biografía y estilo particular, a través del cuál se expresa sin dejar de ser él mismo. En contraposición al heterónimo el nombre propio del autor se denomina ortónimo.Como ejemplos “Álvaro de Campos”, “Ricardo Reis” y “Alberto Caeiro” fueron los heterónimos más utilizados por Fernando Pessoa en su obra poética.
    Antonio Machado también utilizó heterónimos aunque él prefería el término apócrifo (que significa falso, supuesto o fingido) al de heterónimo, para nombrar a sus identidades ficticias como «Juan de Mairena» o «Abel Martín» entre otras.
  • SEUDÓNIMO: Es el nombre que usa generalmente un artista o autor, en lugar del suyo verdadero, para firmar sus obras.

Supuesto práctico

En el ejercicio que proponíamos en el Test mínimo de esta semana se planteaba la siguiente cuestión:
Un usuario está leyendo “Las aventuras de Tom Sawyer” y siente curiosidad por conocer el verdadero nombre de su autor ¿Qué recurso le recomendarías utilizar para averiguar ese dato? (puedes ver las respuestas a la pregunta aquí.)

Mark Twain

Mark Twain por Frederick Waddy (1848-1901) fuente:commons.wikimedia.org

Mark Twain fue el seudónimo que eligió Samuel Langhorne Clemens para firmar sus artículos periodísticos y sus obras literarias. Samuel fue durante su juventud piloto de una embarcación fluvial, dónde sin duda encontró inspiración para elegir su seudónimo. Mark Twain era una expresión utilizada por los marineros del río Mississippi para marcar dos brazas de profundidad.

En este caso para ayudar al usuario se le puede indicar que realice la consulta en el catálogo de autoridades donde, además de conocer el nombre real del autor, tendrá la posibilidad de acceder a las obras que de ese autor se encuentren en la biblioteca.

Otra alternativa sería realizar la consulta en un diccionario de seudónimos literarios. Este tipo de diccionarios presentan los seudónimos en orden alfabético y para cada seudónimo ofrece el nombre real del autor, las fechas de nacimiento y muerte si procede, y en ocasiones también añaden datos relevantes sobre su biografía y obra.

firmas de Mark Twain

Firmas de Mark Twain

Ejemplos del resultado de la consulta:

  • EN EL CATÁLOGO DE AUTORIDADES:
    Twain, Mark (1835-1910)
    Usado por: Clemens, Samuel Langhorne (1835-1910)
    Obras (enlace a las obras del autor en el catálogo de la biblioteca)
  • EN UN DICCIONARIO DE SEUDÓNIMOS:
    Twain, Mark: Seudónimo de Samuel Langhorne Clemens (Florida, Missouri 1835-Redding, Connecticut, 1910). Su primer libro “Los inocentes en el extrajero”, fue publicado en 1869, “Las aventuras de Tom Sawyer” en 1876 y “Las aventuras de Huckleberry Finn” en 1885. Escribió 28 libros y numerosos cuentos.

Además el usuario puede ampliar su conocimiento sobre el autor, biografía y obras, realizando una búsqueda en Internet: